4x1.000 en Colombia: cambios, cómo funcionará y tope para 2025

Crédito: Freepik

13 Diciembre 2024 08:12 am

4x1.000 en Colombia: cambios, cómo funcionará y tope para 2025

A partir de este 13 de diciembre, uno de los impuestos más conocidos por los colombianos presentará modificaciones. Conozca cuáles son los cambios que tendrá el 4x1.000 y cómo impactarán a los usuarios.

Por: Jonathan Daniel Beltran Gaviria

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La reforma tributaria aprobada en diciembre de 2022 estableció una serie de modificaciones con respecto al impuesto del 4x1.000 en Colombia. Desde el 13 de diciembre se implementarán algunos cambios en las condiciones fijadas para el cobro de este impuesto a los usuarios del país. 

Transacción 4x1000
Crédito: Freepik

En noviembre de 1998, el impuesto del 4x1.000 fue implementado como una medida temporal para atender la crisis económica que enfrentaba el país. Sin embargo, el cobro se ha extendido por más de dos décadas debido a la facilidad de su recaudo y su importancia como una fuente de ingreso destacado para las finanzas públicas. 

El impuesto del 4x1.000 es una contribución económica que se aplica en el país sobre las transacciones financieras, como transferencias de dinero entre cuentas bancarias, pagos o retiros de efectivo. La medida establece que, por cada 1.000 pesos transferidos, las personas naturales o jurídicas deben destinar 4 pesos al pago del impuesto

Transacción bancaria
Crédito: Freepik

El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) generó una recaudación de 14 billones de pesos en 2023, por lo que se mantiene como una fuente de ingreso clave para financiar obras de infraestructura vial, proyectos de transporte público y programas de inclusión financiera

¿Cuáles serán los cambios del 4x1.000 en Colombia?

En la Ley 2277 de 2022, se estableció que dos años después de la entrada en vigor de la reforma tributaria se implementarían una serie de cambios al impuesto del 4x1.000. El cambio más destacado de la nueva normativa corresponde a la exención del GMF en las cuentas bancarias de los colombianos

Transacción con datáfono
Crédito: Freepik

Hasta el pasado 12 de diciembre, los usuarios solo tenían la posibilidad de elegir una cuenta de ahorros, depósito electrónico o tarjeta por titular para que se le aplicara la exención del cobro del 4x1.000. De manera que, si un colombiano utilizaba cuatro cuentas diferentes, solo podía seleccionar una para acceder al beneficio tributario.

Desde el 13 de diciembre, todas las cuentas de un mismo usuario estarán exentas de este gravamen, si el total de sus transacciones mensuales no supera las 350 UVT equivalentes a 16.472.750 pesos colombianos en 2024. De acuerdo con la normativa, el cobro del impuesto solo se generará si los movimientos mensuales superan el tope fijado.

Transacción billetera digital
Crédito: Freepik

La Dian estableció que la Unidad de Valor Tributario en 2025 corresponderá a 49.799 pesos, por lo que los usuarios el tope máximo de transacciones mensuales para evitar el cobro del GMF será de 17.429.650 pesos. Las entidades financieras serán las encargadas de garantizar la adecuada modificación de los cambios en el cobro del 4x1.000.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí