Alcalde Galán advierte problemas de energía en Bogotá desde 2025 si no avanzan proyectos de conexión eléctrica

Crédito: Colprensa

19 Septiembre 2024 09:09 am

Alcalde Galán advierte problemas de energía en Bogotá desde 2025 si no avanzan proyectos de conexión eléctrica

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, advirtió que la capital podría tener problemas de abastecimiento de energía en 2025 y 2026 si en los próximos meses no se destraban dos proyectos de conexión y destacó que "el Estado tiene que actuar".

Por: Angélica M. Gómez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, dijo durante su intervención en el Congreso Anual de Energía de Acolgen que, si no hay avances en dos proyectos de conexión eléctrica en los próximos dos o cuatro meses, en 2025 y 2026 la ciudad "tendrá problemas para garantizar no solo el desarrollo económico, sino el abastecimiento de lo que ya existe".

Galán recordó que la ciudad no solo trabaja en una serie de proyectos de movilidad que demandarán energía como el metro, el Transmicable y hasta los nuevos articulados de TransMilenio, sino que ya hay proyectos de construcción privada aprobados con la condición de que se entreguen las líneas para darle más energía a Bogotá.

Por ejemplo, añadió el alcalde, en los próximos dos años la ciudad recibirá más de 200 buses articulados y biarticulados eléctricos para la flota de TransMilenio, lo que ubicaría a Bogotá como la capital con la mayor flota eléctrica de transporte público en América Latina.

Transmicable ciudad bolívar
Foto: Colprensa

Para garantizar la energía tanto para esos buses como para los proyectos en construcción, el Transmicable en San Cristóbal, el metro y el Regiotram, las nuevas líneas de conexión eléctrica de Chivor Norte y Sogamoso con la capital deberían destrabarse y avanzar en los próximos meses, según el funcionario.

Sin embargo, estos dos proyectos que estaban programados para entrega en 2015 y 2017 dependen de las licencias y decisiones del Ministerio de Ambiente y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, por lo que Galán advirtió que "el Estado tiene que actuar, nosotros tenemos toda la voluntad de ayudar, pero el Estado tiene que actuar".

Finalmente, el alcalde dijo que la administración distrital está de acuerdo con las Comunidades Energéticas y las apoya, a propósito de los dos proyectos de comunidades que habría en la capital del país, pero "estos no son suficientes para garantizar el abastecimiento de energía de Bogotá".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí