¿En qué invertir en medio de la crisis por la guerra comercial?
8 Abril 2025 05:04 pm

¿En qué invertir en medio de la crisis por la guerra comercial?

Ante la incertidumbre que ha generado en los mercados las fuertes presiones arancelarias y el temor de una posible recesión, los inversionistas barajan las mejores opciones para poner su dinero.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Luego de un turbulento lunes en los mercados internacionales y tres días de caídas en las principales plazas bursátiles del mundo, este martes las bolsas abrieron al alza, un mensaje de los inversionistas que esperan una posible negociación sobre los aranceles que impuso Estados Unidos. Cuando ya habían cerrado los mercados de Asia y Europa, un nuevo anuncio de la Casa Blanca volvió a sacudir el mercado: Trump decidió elevar hasta 104 por ciento la tarifa arancelaria contra China. 

La semana pasada el presidente Trump anunció un paquete de aranceles a más de 100 países, a lo que China, su principal contrincante comercial, también respondió, con tarifas arancelarias de 34 por ciento. Este tire y afloja comercial ya está impactando al mundo, y para los inversionistas, así como también para personas ajenas al mundo bursátil, surge la inquietud sobre cómo salir bien librados de la crisis.

Aunque el mandatario republicano amenazó con nuevas medidas de 50 por ciento si este no se retracta de sus represalias, y de que la Unión Europea también dijo que podría tomar acciones en los próximos días, los mercados parecen estar viendo con mejores ojos la situación. 

Bolsa de Valores
Los mercados están atentos a las medidas arancelarias y respuestas de los países. Crédito imagen: Freepik. 

¿Cómo resguardar el dinero? 

Durante los tres días de caídas de las bolsas globales, los mercados globales mostraron una pérdida acumulada de 10 billones de dólares de la economía, un valor equivalente a un tercio del PIB anual de Estados Unidos. El martes el alza de las inversiones mostró una recuperación notable en varias bolsas y la valoración de varios índices, pero los nuevos anuncios volvieron a alterar los mercados y la bolsa estadounidense volvió a resentirse al cierre de la jornada. 

Ahí es donde aparecen alternativas de inversión como las acciones, el dólar, los bonos de los gobiernos, y otras alternativas menos conocidas. 

“Muchos inversionistas aprovechan las crisis para comprar activos baratos, y en teoría cualquier activo barato será bueno para invertir”, aseguró Wilson Tovar, gerente de investigaciones económicas de Acciones y Valores.

Según el experto, en lo relacionado con las acciones, lo recomendable siempre será comprar empresas que por efecto de la coyuntura hayan caído, pero que también “den tranquilidad” de que sus negocios siempre seguirán vendiendo, generando caja y por ende otorgando dividendos a los inversionistas. 

“Es interesante siempre que tengamos claro que el horizonte de inversión será de mediano y largo plazo. La recomendación general es invertir con prudencia. Hay una alta incertidumbre y volatilidad”, dijo.

Una recomendación similar es la sugerencia de la banca de inversión Values AAA, que aconseja invertir en temas que sean del conocimiento del inversor y también revisar escenarios de pérdida o de utilidad.

“En las crisis es donde se han plasmado las mayores fortunas del mundo, es por ello que es importante destacar que en la medida que haya volatilidad en los mercados, que también haya visión para entender cuales son los sectores que más son favorecidos y los que no”, indicó la firma de inversiones.

Dólares
En las crisis, los inversionistas suelen buscar activos refugio como el dólar. Crédito imagen: Freepik. 

En estas coyunturas es cuando más aparecen los activos refugio, como el dólar o el oro, que se llama así porque los inversionistas saben que, a la larga, podrán aprovecharlos. “El dólar será siempre una oportunidad, pero de largo plazo. Lo mismo sucede con el oro. Si esta coyuntura se extiende y el riesgo sigue siendo la constante en el mercado”, comentó Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de la comisionista Casa de Bolsa. 

Otros expertos también aseguran que es una buena ventana de oportunidad para invertir a través de los fondos de inversión colectiva (FIC), que son un mecanismo de ahorro e inversión en el que varias personas aportan dinero, que luego invierten en entidades como bancos o comisionistas de bolsa en diversos activos para lograr rentabilidades. 

“Las recientes caídas en las bolsas y el ajuste en los portafolios de renta fija están generando ventanas de entrada muy atractivas para los inversionistas. La clave está en identificar productos bien gestionados, diversificados y con exposición a activos que, gracias a esta corrección global, se han vuelto más accesibles”, explicó Alejandro Martínez, country manager de LVA Índices, firma dedicada a categorizar fondos de inversión colectiva. 

Según el experto, la desvalorización en los mercados de renta fija, como los bonos y títulos de deuda de los gobiernos o también los CDT, las acciones y la depreciación del tipo de cambio "permiten adquirir instrumentos financieros a precios bajos de entrada, lo que abre un gran espacio para valorizaciones futuras y rentabilidades destacadas". 

Como dicen popularmente, es mejor 'no tener todos los huevos en la misma canasta' a la hora de invertir. Mientras el mundo sigue de cerca los anuncios de la guerra comercial, vale la pena analizar con atención si hay posibilidad de sacarle provecho a la coyuntura. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí