
¿Cuáles son las condiciones con las que Colombia vende de nuevo energía a Ecuador?
- Noticia relacionada:
- Energía
- Ministerio de Minas y Energía
- Exportaciones
Desde el domingo 17 de noviembre, Colombia reanudó las exportaciones de energía a Ecuador, país que en las últimas dos semanas estaba aplicando cortes eléctricos de hasta 12 horas.
Por: Angélica M. Gómez

El fin de semana, los ministros de Energía de Colombia y Ecuador anunciaron que, a partir de ese domingo, los países retomarían la compra y venta de energía eléctrica para atender la demanda ecuatoriana.
Del lado colombiano, el ministro Andrés Camacho explicó que la reanudación en las exportaciones al vecino país respondían a una mejora en las condiciones del sistema interconectado nacional (SIN), ya que las lluvias de las últimas semanas han logrado que, en promedio, el nivel de los embalses colombianos llegue al 65 por ciento.
En Ecuador, mientras tanto, la ministra encargada de Minas y Energía, Inés Manzano, anunció que con las importaciones de Colombia y el incremento de producción de una de las hidroeléctricas, el país puede reducir los cortes de energía en cuatro horas, es decir, volverán de nuevo a ser de ocho horas diarias, después de casi dos semanas de cortes de 12 horas al día.
La expectativa de los expertos en ese país es que la energía que llega desde Colombia no acabe por el momento con los cortes, sino que ayude a ahorrar agua de los embalses nacionales para permitir la recuperación en sus niveles, ya que allí no han aumentado las lluvias al mismo nivel que en Colombia y Perú.
Sin embargo, Ecuador también se enfrenta a un momento político que podría presionar las decisiones del Gobierno sobre la gestión del sistema eléctrico ya que en 2025 habrá elecciones presidenciales.
Del otro lado de la frontera, la resolución que reactivó las exportaciones señala que Colombia primero proveerá de energía eléctrica a Ecuador con combustibles líquidos, luego pasará a exportarle excedentes de energía generada en termoeléctricas y más adelante, si la situación hídrica lo permite, se podría exportar energía hidroeléctrica.
