La tasa de desempleo femenina fue 10,3 por ciento.
Crédito: Colprensa
Desempleo en Colombia bajó a 8,2 en noviembre de 2024
- Noticia relacionada:
- Desempleo
- DANE
- Mercado Laboral
Esta cifra es la más baja para un mes de noviembre en ocho años. El Dane informó que en el mes se registraron en Colombia 2,1 millones de personas en situación de desempleo.
El mercado cerró el año con noticias positivas: el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que el desempleo cayó a su cifra más baja para un mes de noviembre en ocho años.
En noviembre el indicador nacional de desempleo fue 8,2 por ciento, una reducción de 0,8 puntos porcentuales frente al dato de 9,0 por ciento que se reportó en noviembre de 2023.
"Esta diferencia anual es estadísticamente significativa. Cuando se compara con la serie estadística desde 2016 encontramos que la cifra más baja que antes se había presentado fue exactamente en noviembre de 2016, cuando alcanzó 7,8 por ciento", explicó la directora del Dane, Piedad Urdinola.
La directora del Dane explicó que, particularmente, noviembre es un mes que suele registrar indicadores de desempleo inferiores a otros meses del año y este año no fue la excepción.
El Dane informó que la tasa de desempleo en el caso de los hombres fue de 6,5 por ciento en el mes, mientras que la de las mujeres se ubicó en 10,3 por ciento, lo que muestra una persistencia de la brecha de género de 3,8 puntos porcentuales.
¿Cuántos desempleados hay en Colombia?
Según el Dane, en noviembre se tenía registro de 40,3 millones de personas en edad de trabajar De estos, 23,6 millones estaban ocupados en Colombia, una mejora de 420.000 personas en comparación con los datos de un año atrás.
Por el lado del desempleo, la población desocupada se redujo en 195.000 personas en términos anuales, para un total de 2,1 millones de desempleados en el país en noviembre de 2024.
Finalmente, la entidad estadística reportó un aumento en la población fuera de la fuerza de trabajo, que son personas en edad de trabajar, pero que no están ocupadas ni tampoco en búsqueda de empleo, como pueden ser estudiantes, personas dedicadas a oficios del hogar, rentistas o, sencillamente, personas que se cansaron de buscar empleo.
Este grupo, compuesto por 14,6 millones de personas, aumentó en 346.000 ciudadanos en el último año.