Diego Guevara recibe una economía que crecería cerca de 1,8 por ciento en 2024.
Crédito: Imagen: Colprensa
El país que deja Ricardo Bonilla y recibe Diego Guevara
- Noticia relacionada:
- PIB
- Ministerio de Hacienda
- Inflación
- Déficit fiscal
- Tasa de Cambio
Bonilla deja un país con una tasa de cambio más alta, un déficit fiscal que se proyecta más amplio pese al superávit primario de 2023 y una cifra de desempleo que parece estabilizarse por debajo del 10 por ciento. ¿Cuál será el gran reto que enfrentará Guevara?
Por: Angélica M. Gómez
Apenas cuatro meses después de cumplir los dos años de su gobierno, el presidente Gustavo Petro nombró a su tercer ministro de Hacienda: Diego Guevara, el viceministro general de Hacienda del saliente Ricardo Bonilla, en medio del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) y el de la hidroeléctrica de Urrá.
El primer ministro de Hacienda de Gustavo Petro fue el profesor José Antonio Ocampo, quien recibió un país con una inflación cercana al 10 por ciento, y que tocó un pico de 13,34 por ciento en 2023, y con un crecimiento económico por encima de su capacidad productiva, que le llevó en 2022 a un pico en el PIB de 7,5 por ciento, todavía en rebote tras la pandemia.
Ocampo le entregó a Ricardo Bonilla un país con una tasa de cambio en 4.552 pesos, como reacción del mercado a la salida del ministro y de otros de sus compañeros en medio del debate por la primera versión de la reforma a la salud, que criticaron Ocampo y otros exministros como Alejandro Gaviria y Cecilia López.
Por su parte, Bonilla le entrega a su exviceministro Guevara una Colombia que abrió este jueves con una tasa de cambio a 4.425 pesos, pero que en los primeros 46 minutos bajó hasta los 4.409 pesos en medio de una menor incertidumbre local e internacional.
En cuanto a la inflación, con la política monetaria del Banco de la República, terminaría cerca del 5 por ciento en 2024, para entrar en el rango meta del emisor durante el próximo año, es decir, llegaría al 4 por ciento en 2025 para cerrar ese año cerca del tres por ciento según las expectativas del mercado.
Guevara también recibe una economía que crecería cerca del 1,8 por ciento este año, en recuperación desde el 0,6 por ciento de 2023, pero todavía por debajo del potencial de la economía que está alrededor del 3 por ciento.
Por otro lado, al ministro Ricardo Bonilla le tocó una reducción del déficit fiscal en 2023 hasta el 4,2 por ciento, pero le entrega a Guevara un déficit calculado para este año en 5,6 por ciento ante la reducción de los ingresos de la nación. El reto del ahora ministro, como él mismo lo ha reconocido, será conciliar el presupuesto de la nación con sus ingresos fiscales, que resultaron inferiores a la estimación inicial del gobierno.
Según las cuentas de los expertos, el hueco entre los ingresos y los gastos para este año estaría cercano a los 50 billones de pesos, pero por ahora el gobierno solo ha recortado 28 billones de pesos del presupuesto por lo que los ojos están puestos sobre el manejo fiscal en este último mes del año, así como en el decreto del presupuesto para el próximo año, que el presidente quiere firmar por 523 billones de pesos aunque el mismo Bonilla reconoció ante el Congreso que tienen desfinanciados, por lo menos, 12 billones de pesos.