
Millonarios ya vendió más de 23.000 abonos para el primer semestre de 2025.
Crédito: Colprensa
La llegada de Falcao a Millonarios movió la economía de Bogotá con 52.000 millones de pesos
- Noticia relacionada:
- Radamel Falcao García
- Deporte
- Bogotá
- Sectores económicos
La administración distrital reveló el impacto económico generado por la llegada del goleador histórico de la selección Colombia al equipo embajador. En su primer semestre en el fútbol colombiano, el fichaje de El Tigre aportó cifras millonarias a diferentes sectores.

La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios en junio de 2024 no solo representó un gran logro para el fútbol profesional colombiano, sino también un generoso aporte al desarrollo económico de la capital. En un reciente informe, la Alcaldía de Bogotá reveló que el delantero samario fue clave para diferentes sectores en el segundo semestre del año anterior.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, la transferencia de Falcao García a Millonarios y su primera temporada en el club embajador generó un impacto económico de 52.448 millones de pesos. Sectores como boletería, transporte y televisión fueron los más beneficiados con la llegada del goleador histórico de la selección a la capital.
“El deporte se erige no solo como un motor de salud y bienestar, sino también un catalizador económico que impulsa el crecimiento de Bogotá. En 2025, debemos seguir trabajando para que la ciudad sea un referente competitivo, inteligente y sostenible en la industria del deporte”, indicó el director del IDR, Daniel García.

La administración distrital informó que el fichaje de Falcao a Millonarios generó 23.045 millones de pesos en boletería vendida para los partidos disputados en el estadio El Campín. Además, se reportó un incremento en la venta de camisetas y el consumo de bebidas o alimentos dentro y fuera del escenario deportivo.
Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Económico reveló que la llegada de Falcao aportó cerca del 0,02 por ciento del PIB semestral de la ciudad. Además, la transferencia del 9 le permitió al distrito alcanzar un crecimiento superior al seis por ciento en el sector del entretenimiento y recreación.
El deporte se convirtió en uno de los motores económicos de Bogotá en 2024
La Alcaldía de Bogotá informó que durante el año pasado los eventos deportivos, conciertos y festivales llevados a cabo en la capital aportaron 328.000 millones de pesos, equivalentes al 0,16 por ciento del PIB de la ciudad. Por eso, la administración distrital espera que el sector registre un nuevo incremento en el primer semestre de 2025.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) indicó que el Gran Fondo de Ciclismo realizado en noviembre de 2024 contribuyó con 4.772 millones de pesos. Por su parte, el Mundial Femenino Sub-20 generó un impacto superior a 18.000 millones y permitió promover la inclusión a través de diferentes programas deportivos relacionados.
Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Económico afirmó que la continuidad de Falcao en Millonarios y la programación de otros eventos deportivos y culturales permitirá reactivar sectores como el comercio, la logística y el turismo. “Estas iniciativas reflejan cómo el deporte actúa como un motor económico capaz de generar desarrollo”, explicó la Secretaría.

Finalmente, la administración distrital anunció el desarrollo de una plataforma para promover la colaboración entre empresas, instituciones académicas y escuelas de formación para garantizar la sostenibilidad económica de parques y escenarios destinados a la práctica deportiva en la ciudad.
