Gobierno de Estados Unidos cuestionó que el BID financie a Colombia tras firma de la Ruta de la Seda

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoya varios proyectos en Colombia, como el metro de Bogotá.

Crédito: Redes sociales

15 Mayo 2025 12:05 pm

Gobierno de Estados Unidos cuestionó que el BID financie a Colombia tras firma de la Ruta de la Seda

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado emitió un comentario en el que cuestionó que "los dólares de los contribuyentes norteamericanos se destinen a subsidiar empresas chinas".

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este miércoles Colombia y China alcanzaron un acuerdo, y que incorpora al país latinoamericano en La Franja y La Ruta, o la Ruta de la Seda, un acuerdo de cooperación para fomentar el comercio y las inversiones con China que se alcanzó en el desarrollo de la visita oficial del presidente Gustavo Petro y su comitiva de Gobierno al gigante asiático. 

Tras el anuncio, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos emitió un comentario en el que cuestionó que se destinen recursos de entidades internacionales para financiar proyectos en Colombia en los que participen empresas chinas. 

"Estados Unidos se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el gobierno chino en Colombia al igual que en otros países de la región donde la Iniciativa de La Franja y La Ruta tenga proyectos", indicó el bureau en un mensaje oficial.

Según la entidad "estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región" y también dijo que los dólares de los contribuyentes norteamericanos no deben utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en el hemisferio. 

En días pasados el gobierno estadounidense ya había comentado que la administración de Donald Trump estaba evaluando el apoyo económico entregado al BID, como parte de sus iniciativas para reducir los gastos y monitorear cada uno de sus aportes internacionales.

Petro en China
El presidente Gustavo Petro a su llegada a China el lunes 12 de mayo. Crédito: Juan Diego Cano - Presidencia.

El metro, un proyecto que apoya el BID

El BID está conformado por 26 países miembros prestatarios ubicados en América Latina y el Caribe. Aunque el gobierno de Estados Unidos es el mayor accionista del BID, con una participación cercana al 30 por ciento del capital del banco, la desaprobación de créditos no puede hacerse de manera unilateral pues todos los países miembros son propietarios del capital disponible. 

La entidad, que financia en Colombia cientos de proyectos en el país en sectores como energía, agua, desarrollo y emprendimiento. Uno de los proyectos claves que está financiando en este momento el BID, y en el que hay participación de empresas chinas, es el metro de Bogotá. 

Para la primera línea del megaproyecto bogotano aprobó una línea de crédito por más de 600 millones de dólares, mientras que para la segunda línea también aprobó en noviembre de 2023 un crédito condicional por 415 millones de dólares. 

Varios sectores empresariales habían cuestionado la decisión de Colombia de adherirse a la iniciativa liderada por China y de la que hacen parte alrededor de 150 países. Fenalco, el gremio de los comerciantes, incluso llegó a decir que la adhesión era una "provocación innecesaria" hacia Estados Unidos, el principal socio estratégico y comercial de Colombia. 

El presidente Petro se defendió en redes sociales a inicios de la semana, y celebró que China y Estados Unidos lograron una pausa en la guerra comercial y relajaron sus aranceles. 

Hay quienes quieren satanizar mi viaje a China, porque piensan que Colombia debe mirar a un solo lado. Estados Unidos demuestra que sí puede relacionarse con el mundo, los felicito por su acuerdo con China; y por eso Colombia debe, también, relacionarse con el mundo, y, por tanto, con China”, dijo Petro en sus redes sociales. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí