
Germán Ávila, ministro de Hacienda y Crédito Público.
Crédito: Joel González / Presidencia
Hacienda confirma que en 2025 no se cumplirá la regla fiscal y anuncia nueva tributaria
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Hacienda
- Regla Fiscal
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentó la actualización de las cuentas fiscales del país, confirmó que aumentarán tanto el déficit como la deuda y la necesidad de mayores ingresos.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, actualizó las estimaciones económicas y fiscales del país este viernes. El titular de la cartera presentó el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2025, un documento que recoge los pronósticos para el país para este y los próximos años.
Como lo estimaba el mercado, el ministro confirmó el deterioro de las cifras fiscales, y que este año no se cumplirá la regla fiscal.
Esta semana se conoció que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó la cláusula de escape de la regla fiscal, lo que le permite al Gobierno desactivar el mecanismo por un máximo de tres años. Esta cláusula permite el incumplimiento de la regla fiscal por condiciones de fuerza mayor. Desde que se creó la regla fiscal en 2011, esta cláusula solo se había usado una vez en la pandemia.
El déficit fiscal, correspondiente al desbalance entre los ingresos y los gastos del país, se elevó a -7,1 por ciento, por encima de los pronósticos que había entregado en febrero el Gobierno, y que las ubicaba en 5,1 por ciento del PIB.
Según las cuentas que presentó el Ministerio de Hacienda, el déficit total este año sería de 129 billones, 38 billones más amplio de lo que se había estimado a principios de año.
En términos de deuda, el ministro anunció que este año llegará a 61,3 por ciento como proporción del PIB. En el plan financiero de principios de año la estimación de deuda fue de 59,3 por ciento.
Una nueva tributaria
Por esa misma coyuntura, el ministro Ávila anunció la necesidad de una nueva reforma tributaria que permita ayudar a ajustar las cuentas fiscales en los próximos años.
"Será necesario un aumento de los ingresos que permita movilizar recursos por 1 punto del PIB en 2026, y en promedio 1,4 puntos del PIB entre 2027 y 2036", dijo el ministro. Este monto representa alrededor de 18 billones para 2026.
Según Ávila, alcanzar esos ingresos el próximo año y continuar con la senda de ajuste en adelante, implica una nueva reforma: "Esto significa una propuesta de una reforma tributaria que le vamos a presentar al Congreso de la República. Es una decisión coherente con el planteamiento de hacer un gran pacto fiscal en el país", dijo.
Las cuentas macroeconómicas del Gobierno
En su presentación, el ministro Ávila también actualizó los pronósticos macroeconómicos. Confirmó la estimación de crecimiento del PIB en 2,7 por ciento para 2025, ligeramente por encima del pronóstico de principio de año, y mencionó que la inflación podría cerrar el año en 4,5 por ciento, por encima del 3,6 por ciento que esperaba en febrero.
"Creemos que ante todo hay que impulsar el crecimiento económico y que ello se refleje en sectores de la producción, como el agrícola y el manufacturero, que son parte fundamental para el desarrollo de la economía", dijo.
En el escenario macroeconómico que entregó el ministro también se evidenció que el Gobierno estima para este año una tasa de cambio promedio de 4.265 pesos por dólar, y que cerraría el año alrededor de 4.386 pesos. El ministro confirmó también que el Gobierno está haciendo cuentas con un barril de petróleo brent en 67,2 dólares.
