Crédito: Freepik
"La gasolina no debería subir más de 14.500 pesos": Felipe Campos, gerente de inversión de Alianza Valores
- Noticia relacionada:
- Gasolina
- Indicadores económicos
- Sectores económicos
El analista y economista gerente de inversión y estrategia de Alianza y Valores Fiduciaria, Felipe Campos, aseguró que con la bajada del dólar y la caída en el precio internacional en bolsa de la gasolina, el Gobierno no debería subir el combustible más de 14.500 pesos.
Por: Juan David Cano
Luego de que se conociera que en noviembre el precio promedio del galón de la gasolina aumentó 600 pesos más, ubicándose en 14.564 pesos, diversos analistas han dado sus opiniones sobre si continuar o no con los incrementos en el costo de combustible. Entre estos destaca el economista Felipe Campos, gerente de inversión y estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria.
Para profundizar
Según explicó a CAMBIO, tras mirar el precio internacional de la gasolina que se cotiza en bolsa, su equipo de expertos encontró que el costo del combustible está descendiendo en todo el mundo y, a partir de algunos indicadores, manifestó que los gobiernos deben comenzar hacer un ajuste para bajarle a la gasolina.
"Nosotros vemos que se está cayendo la gasolina en el mundo. Lo vemos a nivel de la gasolina en bolsa, los contratos de futuros de gasolina. Con esos contratos nos da que hay un ajuste que le falta hacer a todo el mundo, que tienen que comenzar a bajarle", explicó.
Para el experto en el caso de Colombia, como los demás países, tiene su propio ritmo de ajuste y, tomando en consideración esto, los impuestos y el precio internacional en bolsa del combustible, afirmó que la gasolina no debería subir más del precio que tiene actualmente.
"Ajustado a ese precio en bolsa internacional sumado a los impuestos colombianos, nos da que la gasolina no debería subir mucho más de 14.500 pesos, no sé cuál sea el cálculo que tenga el Gobierno, no debe ser muy lejano", dijo.
frase-destacada
"No nos da que los 16.000 sigan siendo la meta inamovible, porque en el mundo se desplomó la gasolina y en Colombia se desplomó el dólar"
Campos también explicó que tras la caída del dólar en Colombia y los costos que ha tenido la gasolina, la meta que estableció el Gobierno nacional de subir la gasolina hasta los 16.000 pesos ya no es obligatoria. Aunque precisa que esto es solo si el precio que se establece dependiera directamente de este combustible.
"A no ser que quieran compensar lo de la subida del diésel, que no ha iniciado, y cerrar un poquito más el hueco (el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles), yo pienso que por el lado de la gasolina directamente no debería subir más", dijo.