
El Congreso tiene plazo hasta el 20 de octubre para aprobar el presupuesto en segundo debate.
Crédito: Colprensa
Los cambios en el presupuesto de 2024 para el último debate en el Congreso
- Noticia relacionada:
- Presupuesto General de la Nación
- Congreso
- Ministerio de Hacienda
El proyecto deberá aprobarse antes del 20 de octubre, según los plazos que define la ley. El Gobierno busca que los recursos de inversión alcancen los 99,8 billones de pesos.

El proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2024 inició su segundo debate en el Congreso, luego de que en la noche de este lunes quedara radicada la ponencia. Por ley, el Legislativo tiene como plazo máximo para aprobar el proyecto del presupuesto, hasta este viernes 20 de octubre.
Para el próximo año, la nación contará con recursos por 502,5 billones de pesos, montó que ya quedó aprobado hace varias semanas por el Congreso. Ahora se está definiendo la distribución de esos recursos.
Entre los principales cambios que propone esta ponencia, en comparación con la radicada para el primer debate, está en un traslado de alrededor de 500.000 millones de pesos desde el presupuesto de funcionamiento hacia el de inversión.
En la primera ponencia se proponían 99,3 billones de pesos para inversión; para el segundo debate, el monto propuesto es de 99,8 billones de pesos. En el caso de los gastos de funcionamiento, el monto pasó de 308,7 billones a 308,1 billones.
Los recursos para el pago de servicio de deuda se mantienen en 94,5 billones de pesos.
¿Cómo quedó la plata por sectores?
Con las modificaciones propuestas, los sectores de educación y salud se mantienen como los que contarán con más recursos el próximo año, con 70,4 billones y 61,5 billones, respectivamente. Estos dos sectores se llevan el 32,4 por ciento de todo el presupuesto nacional.
El sector de defensa y policía tendría 56,04 billones, lo que representa un aumento de 900.000 millones en relación con el monto propuesto y aprobado en primer debate. Hacienda, el cuarto sector con más recursos en 2024, tendría un presupuesto de 47,5 billones, tras un recorte de 1,7 billones en relación con lo aprobado en el primer debate.
Otros de los sectores con mayor presupuesto para 2024 son trabajo (44,3 billones), transporte (15,5 billones), inclusión social y reconciliación (15,2 billones), minas y energía (12,5 billones) e igualdad y equidad (12,18 billones).
Los sectores con menos recursos son cultura, con 1,4 billones de pesos, deporte y recreación (1,3 billones), Congreso (1,2 billones), el Sistema Integral de verdad, justicia, reparación y no repetición (913.800 millones); el servicio de empleo público (582.800 millones); ciencia, tecnología e innovación (399.800 millones); e inteligencia (202.100 millones).
