
Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda.
Crédito: Ministerio de Hacienda
“Mi función no es ser el contradictor del presidente, ni el encargado de controlarlo”: nuevo ministro de Hacienda
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Hacienda
- Reforma Tributaria
- Impuestos
- Déficit fiscal
El nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, habló de sus planes al frente de la cartera. Dio pistas sobre la nueva reforma tributaria que hoy está evaluando el Gobierno, no descartó recortes en el gasto y defendió su relación con el presidente Gustavo Petro.

El nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, habló por primera vez de manera oficial. El funcionario anunció que el gobierno de Gustavo Petro está analizando ajustes en el presupuesto, como un posible nuevo recorte, o seguir insistiendo en una reforma tributaria para este año.
Ávila, quien se posesionó formalmente el pasado martes luego del consejo de ministros, hizo su primera aparición formal ante los medios de comunicación, en la que se refirió a su visión sobre la situación económica del país, su plan de una nueva reforma tributaria e incluso, su relación con el presidente Gustavo Petro.
El ministro destacó que, este año, el Gobierno espera un crecimiento del PIB por encima del promedio de la región, pues sus estimaciones apuntan a un dato de 2,6 por ciento. También destacó que la inflación viene desde hace varios meses con una senda descendente y aseguró que la tasa de desempleo está controlada.
“Hay un manejo estable y razonable de la tasa de cambio, tenemos unas tasas de interés que también han venido decreciendo, y esperamos continuar con esa senda próximamente”, dijo.
La situación fiscal y la relación de Ávila con Petro
El ministro se refirió a la situación de las finanzas públicas, una de las mayores preocupaciones que hay actualmente, pues el balance que entregó el propio Gobierno para la situación fiscal de 2024 y las proyecciones de 2025 no le sentaron bien al mercado.
“Estamos explorando si será necesario un nuevo aplazamiento y analizando la estructura actual del presupuesto. El Congreso no ha sido un colaborador: al contrario, nos ha creado dificultades”, dijo Ávila, quien trazó como línea roja los programas sociales y las principales estrategias del plan nacional de desarrollo del Gobierno.
El ministro también aclaró la intención gubernamental de seguir impulsando una reforma tributaria este año: “Frente a una nueva ley de financiamiento estamos estudiando el tema. Está en proceso de elaboración, no hay una decisión inmediata de presentar, y vamos a evaluar con el Congreso un escenario para ver cómo la podemos trabajar”, dijo.
Ávila dijo que el Gobierno considera que hay que reforzar unos ingresos tributarios, considerando sectores que tradicionalmente no le han aportado a la economía del país y han sido subvencionados, como por ejemplo los juegos de azar.
El ministro aseguró también que el ministerio está trabajando en un plan minucioso con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), una estrategia “más agresiva de recaudo” para recuperar los ingresos tributarios y dijo que esperaba ver un mejor efecto en el recaudo en el transcurso del año.
“El presidente es consciente de la situación fiscal. Es responsable tanto con el gasto como con los ingresos de la Nación. Estamos estudiando cuánto de los nuevos ingresos tributarios podemos garantizar que se generen, pues hay que fortalecernos por la ruta de los ingresos”, dijo.
Ávila dijo también se refirió a su cercanía con el presidente pues ambos militaron en su juventud en la extinta guerrilla del M-19. Y aseguró que en ocasiones “se acostumbra a evaluar a los ministros de Hacienda a partir de la relación con el presidente” y cuestionó que algunas opiniones sugieren la importancia de tener distancia entre el mandatario y el responsable de la política económica y fiscal del país.
“Yo soy el ministro de Hacienda del gobierno del presidente Petro. Soy el ministro de una propuesta que ganó las elecciones, y que tiene una propuesta de trabajo, un plan de desarrollo que cumplir con el presidente. Mi función no es ser el contradictor del presidente, ni el encargado de controlarlo”, aseguró.
