Ministro de Hacienda anuncia nueva reforma tributaria

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, también anunció el aumento del diésel.

Crédito: Colprensa

13 Junio 2025 04:06 pm

Ministro de Hacienda anuncia nueva reforma tributaria

La iniciativa busca conseguir 19 billones de pesos adicionales, destinados a financiar el presupuesto de gastos de 2026. CAMBIO les cuenta los detalles.

Por: Paula Ricaurte

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que presentará ante el Congreso una nueva reforma tributaria con la que busca un "gran pacto fiscal" que involucre a todos los actores de la vida social, económica y política del país.

"Será necesario un aumento de los ingresos que permita movilizar recursos por 1 punto del PIB en 2026, y en promedio 1.4 puntos del PIB entre 2027 y 2036", aseguró el ministro. Este monto representa alrededor de 18 billones de pesos para 2026.

El funcionario también anunció que el Gobierno contempla una reducción de los subsidios a la energía del gas, así como un uso del 1 por ciento de los recursos de las cajas de compensación y la reducción de beneficios tributarios. También incluiría modificaciones adicionales al impuesto al carbono, IVA para juegos de azar, plataformas e iglesias, junto con impuesto especial de carbón y petróleo.

c
Crédito: Freepik

Esta no es la primera vez en la que Ávila da luces frente a una reforma tributaria en el país. Cuando llegó al cargo, en marzo de este año, el ministro confirmó que el Gobierno tenía un plan de "reforzar los ingresos tributarios".

Ávila anunció en ese momento que se encontraba revisando la situación de algunos actores que "tradicionalmente no le han aportado a la economía del país y han sido subvencionados", como, por ejemplo, los juegos de azar.

Sin embargo, no todo el plan fiscal del Gobierno estaría dado por mayores ingresos. El ministro también anunció que trabajaría en "ajustes en temas como la deuda" y aseguró que revisaría los gastos del Gobierno. “Serán necesarios unos ajustes en el gasto, teniendo presente que las principales estrategias del Plan de Desarrollo no deben ser tocadas, y la reducción del gasto público no debe afectar este plan”, enfatizó.

Las luces que dio el exministro Diego Guevara

c
Diego Guevara, exministro de Hacienda y Crédito Público. Crédito imagen: Presidencia / Joel González.

El ministro aseguró que la reforma dependía del avance de otros proyectos legislativos que había en el Congreso, como la reforma a la salud. Además, mencionó muchos de los elementos que se incluirían en una nueva reforma.

“Hay muchos de los elementos de la reforma de 2022 que se pueden revisar nuevamente y elementos de la ley de financiamiento que se pueden examinar, sobre todo los puntos positivos”, aseguró el ministro en declaraciones a medios. 

Guevara reiteró en ese momento que, entre las ideas del Gobierno, estaba mantener la promesa de bajar de 35 por ciento al 30 por ciento el impuesto de renta para pequeñas y medianas empresas. También habló de amnistías y procesos para facilitar el pago con la Dian y dijo que se revisarán impuestos relacionados con temas de “economía digital”.  

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí