
El Gobierno tiene actualmente problemas de caja, por lo que está mirando cómo ajustar las cuentas fiscales.
Crédito: Freepik
Ministerio de Hacienda evalúa nueva reforma tributaria para este 2025
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Hacienda
- Reforma Tributaria
El nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó que el gobierno está analizando las necesidades fiscales del país, y aseguró que algunos sectores, como los juegos de azar, podrían pagar más impuestos.

Germán Ávila se posesionó como ministro de Hacienda hace dos días, luego del consejo de ministros de este martes. Uno de los principales temas que deberá atender es la nueva reforma tributaria del gobierno Petro, la cual ya había anunciado su antecesor Diego Guevara.
Una de sus tareas más importantes de Ávila al frente del ministerio de Hacienda será la sostenibilidad fiscal, en un momento complejo que atraviesa el país pues el Gobierno ha experimentado problemas de caja, el recaudo de impuestos no ha alcanzado las cifras deseadas y hay varias alertas por la situación fiscal actual en temas como el déficit y el nivel de deuda.
“Frente a una nueva ley de financiamiento estamos estudiando el tema. Está en proceso de elaboración, no hay una decisión inmediata de presentar, y vamos a evaluar con el Congreso un escenario para ver cómo la podemos trabajar”, dijo el ministro en su primer encuentro oficial con varios medios de comunicación.

El ministro confirmó que el Gobierno tiene el plan de reforzar los ingresos tributarios, y dijo que está revisando inicialmente la situación de algunos sectores que “tradicionalmente no le han aportado a la economía del país y han sido subvencionados”, como por ejemplo, son los juegos de azar.
Sumado a ello, Ávila dijo que desde ya se está trabajando en una estrategia de recaudo “más agresiva” por el lado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), con la idea de recuperar los ingresos tributarios. “Esperamos ver un mejor efecto en el recaudo en el transcurso del año”, dijo.
Sin embargo, no todo el plan fiscal del Gobierno estaría dado por mayores ingresos. El ministro también confirmó que se trabajará “en ajustes en temas como la deuda” y dijo que revisarán los gastos actuales del Gobierno, por lo que no descarta nuevos aplazamientos o recortes en el monto del presupuesto de este año.
“Serán necesarios unos ajustes en el gasto, teniendo presente que las principales estrategias del Plan de Desarrollo no deben ser tocadas, y la reducción del gasto público no debe afectar este plan”, enfatizó.
