"Tratan de detener el éxito económico": Petro culpa al uribismo de impedir la reducción de la tasa de interés

El presidente Gustavo Petro critica la decisión del Banco de la República de mantener su tasa de interés en 9,5 por ciento.

Crédito: Colprensa

1 Abril 2025 10:04 am

"Tratan de detener el éxito económico": Petro culpa al uribismo de impedir la reducción de la tasa de interés

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de la junta directiva del Banco de la República de mantener la tasa de interés inalterada. Según el mandatario, la medida es política y favorece intereses del uribismo, buscando frenar el crecimiento económico.

Por: Juan David Cano

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

A través de una extensa publicación en su cuenta oficial de X, el presidente Gustavo Petro criticó la decisión de la junta directiva del Banco de la República de mantener inalterada su tasa de interés en 9,5 por ciento, el mismo nivel que tiene desde diciembre de 2024.

El mandatario señaló que la determinación carece de lógica, teniendo en cuenta que la tasa de desempleo nacional se redujo en febrero de 2025 y se ubicó en 10,3 por ciento, la más baja de la última década para ese mes. Además, mencionó la ocupación laboral, que pasó de 56,4 por ciento en febrero 2024 a 58 por ciento en febrero de 2025.

Por lo anterior, el presidente considera que la decisión es política y no técnica: "Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral, la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico; no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo estancada, por el brote de especulación del gas domiciliario, impulsado artificialmente", dijo.

El mandatario también afirmó que las cifras demuestran un aumento en la cantidad de personas dispuestas a trabajar. Sin embargo, cuestionó la decisión del Emisor, argumentando que aunque está en sus manos facilitar el "despegue" del crecimiento económico para impulsar la creación de más empleo, decidió congelar la tasa de interés.

La culpa es del uribismo y su mayoría en la junta directiva del Banco, según Petro

Para Petro, la responsabilidad recae en el uribismo, un movimiento político que, según él, controla la mayoría en la junta directiva del Banco de la República. "El Gobierno va bien en su política económica, pero el uribismo trata de detener el éxito económico, a como dé lugar, usando su mayoría en la junta directiva del Banco de la República", declaró el presidente.

La junta está compuesta por siete miembros: el ministro de Hacienda, el gerente general y cinco codirectores. Los codirectores pueden permanecer en la entidad hasta por doce años, aunque la ley permite cambiar a dos de ellos cada cuatro años. En la actualidad, Petro ya realizó sus cambios, designando a Laura Moisá y César Giraldo, e incluso se nombró a una tercera persona, Olga Lucía Acosta, durante su gobierno. Estos tres nombramientos, más el ministro de Hacienda, numéricamente le darían la ventaja al presidente.

Laura Moisá y César Giraldo, son los nuevos codirectores del Banco de la República. Los expertos opinaron sobre la trayectoria de ambos. Crédito: Universidad Nacional de Colombia.
Laura Moisá y César Giraldo, son los codirectores del Banco de la República que nombró Petro. Crédito: Universidad Nacional de Colombia.

Olga Lucía Acosta 

Sin embargo, Acosta ha demostrado prudencia e independencia en sus decisiones, afirma Andrés Pardo, exviceministro de Hacienda y jefe de Estrategia Macro para América Latina en XP Investments. Esta postura neutral podría haber provocado que el presidente la criticara y la tildara de uribista.

Además, Petro cuestionó a su exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, por nombrarla:

"El exministro Ocampo debería decirnos, ¿por qué recomendó a la persona que yo mismo propuse por su consejo, a la junta directiva, que se alinea más con la hija de la asesora de Victoria? ¿Acaso las visiones poskeynesianas de algunos economistas colombianos están alineadas con la línea extrema de Milei, y ven recortes por todas partes, en vez de justicia social y crecimiento?", dijo el presidente.

Según el mandatario, la decisión de mantener la tasa de interés tomada por Acosta, el gerente y otros dos codirectores no busca frenar la inflación, sino desfinanciar al Gobierno, ya que, según él, esta medida obliga a aumentar el endeudamiento interno y a detener la financiación de los programas sociales.

Curiosamente, la doctora Acosta es considerada petrista por muchos economistas, sin embargo, varios han defendido su postura moderada en cuanto a política económica. 

"A la doctora Acosta la encasillan como petrista. Con ella, el ministro y los dos nuevos codirectores, la Junta sería numéricamente del presidente. Pero, analizando a las personas, creo que el Banco se mantendrá independiente. Acosta siempre ha sido una persona centrada y razonable. No creo que vaya a tomar decisiones políticas en la Junta", señaló Luis García, exmiembro del Fondo Monetario Internacional y exdecano de Economía de la Universidad Javeriana, en entrevista con CAMBIO.

Olga Lucía Acosta, codirectora del Banco de la República, ha mostrado prudencia en las decisiones de política monetaria. Crédito: Banco de la República.
Olga Lucía Acosta, codirectora del Banco de la República, ha mostrado prudencia en las decisiones de política monetaria. Crédito: Banco de la República.

Petro insiste en que la decisión de mantener la tasa inalterada es política y no técnica

A pesar de estos argumentos, para Petro la decisión del Banco sigue siendo de carácter político: "Después nos preguntamos por qué Colombia es el país con el segundo lugar en desigualdad mundial, si es que los ricos no pagan impuestos y el dinero de las clases medias y los trabajadores se va a fiducias eternas en manos de banqueros", continuó su crítica el presidente.

El mandatario también volvió a arremeter contra Ocampo, a quien responsabilizó del fichaje de Acosta en la junta directiva: "¿Acaso, exministro Ocampo, no es hora de crecer? ¿Tanto temen que el gobierno impulse la producción y la riqueza?". Ocampo no se ha pronunciado al respecto.

José Antonio Ocampo
El presidente Petro culpa a Ocampo por el nombramiento de Acosta. Crédito: Colprensa.

Finalmente, Petro añadió: "Se cometerá el mismo error craso que se hizo en 2023, al anticipar el pago de impuestos del año 2024 para financiar el 2023, pero solo para trasladar innecesariamente 36 billones de pesos del presupuesto y del programa a Ecopetrol, creando uno de los subsidios más enormes a los combustibles fósiles, cuando se votó por eliminarlos, para hacer el tránsito a la descarbonización de la economía del siglo XXI".

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí