
El aumento en la tasa de usura en abril podría encarecer el uso de tarjetas de crédito y otros créditos de consumo.
Crédito: Freepik
¿Por qué las compras con tarjeta de crédito podrían ser más costosas en abril?
- Noticia relacionada:
- Tasa de Interés
- Bancos
- Finanzas Personales
La Superintendencia Financiera anunció un nuevo ajuste en la tasa de usura para abril. Esto podría afectar el costo de los créditos de consumo, incluidas las tarjetas de crédito. Detalles.
Por: Juan David Cano

A partir del primero de abril, los colombianos que usen sus tarjetas de crédito podrían enfrentar costos más altos en sus compras diferidas o en saldos pendientes. Esto se debe al incremento en la tasa de usura, el límite máximo de interés que las entidades financieras pueden cobrar legalmente por los créditos de consumo.
Según anunció la Superintendencia Financiera, la tasa de usura para abril será de 25,62 por ciento efectivo anual, un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el 24,92 por ciento vigente en marzo. Esto significa que los bancos tienen margen para aumentar sus tasas de interés en productos como tarjetas de crédito, créditos de libre inversión y préstamos personales.

Créditos productivos: los nuevos límites para préstamos comerciales
El aumento en la tasa de usura no solo afecta los créditos de consumo, sino también los préstamos destinados a actividades económicas, como agricultura, manufactura y comercio. Estos créditos, utilizados por empresas y emprendedores, también tendrán nuevos topes de interés en abril:
- Crédito productivo de mayor monto: 42,14 por ciento.
- Crédito productivo rural: 28,31 por ciento.
- Crédito productivo urbano: 54,54 por ciento.
- Crédito popular productivo rural: 77,96 por ciento.
- Crédito popular productivo urbano: 88,94 por ciento.
¿Todos los bancos la aumentarán?
Con estos topes surge una duda: ¿todos los bancos aumentarán el costo de las compras con tarjeta? No necesariamente. La tasa de usura establece el techo máximo, pero cada entidad decide su estrategia de tasas dentro de ese límite. Algunos podrían aprovechar el nuevo margen para ajustar sus costos, mientras que otros podrían mantener sus tasas actuales para ser competitivos en el mercado.
En la práctica, cuando la tasa de usura sube, muchas entidades revisan sus tasas de interés y, en algunos casos, aumentan los costos del financiamiento. Esto impacta a los usuarios que tienen saldos pendientes o que usan sus tarjetas para financiar compras a plazos.

Las estrategias y herramientas que tienen los usuarios
Para los consumidores, la clave está en monitorear los cambios en las tasas que aplica su banco y comparar opciones. En un entorno de tasas altas, estrategias como pagar más del mínimo mensual, reducir el uso del crédito para gastos innecesarios o buscar alternativas de financiamiento con menores costos pueden ayudar a evitar sobrecostos.
Si una entidad financiera cobra intereses por encima del nuevo tope, estaría incurriendo en usura, lo que es sancionado por la ley. Los usuarios pueden reportar estas situaciones ante las autoridades competentes para evitar abusos en el sistema financiero.
