“Hay un problema serio de confianza en la capacidad del Gobierno para pagar la deuda”: José Antonio Ocampo

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda.

Crédito: Asobancaria

5 Junio 2025 09:06 am

“Hay un problema serio de confianza en la capacidad del Gobierno para pagar la deuda”: José Antonio Ocampo

El exministro de Hacienda del Gobierno de Gustavo Petro, José Antonio Ocampo, aseguró que la situación fiscal “es la mayor sombra que enfrenta el país”.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

La situación fiscal no deja de preocupar a los expertos económicos y el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, es uno de ellos. Durante la edición 59 de la Convención Bancaria de Asobancaria, representante del gremio financiero, el economista habló sobre la situación del país y su opinión sobre el manejo que está haciendo el gobierno de Gustavo Petro frente a las finanzas públicas. 

El problema principal del país es el déficit fiscal: es la mayor sombra de la economía. Este año vamos a llevar al nivel de deuda pública, como porcentaje del PIB, al más alto de la historia. Eso es preocupante. Ya estamos en un déficit fiscal que va a ser de nuevo alrededor de 7 por ciento del PIB”, aseguró el exministro durante un conversatorio en la Convención. 

Según Ocampo, quien fue el ministro de Hacienda durante los primeros nueve meses de la actual administración, aseguró que este es un elemento “muy complejo” y las acciones que ha tomado el gobierno “son muy limitadas”. 

Una de sus preocupaciones es la manera en que esto ha afectado los intereses de la deuda colombiana, que vienen en aumento. Ocampo señaló que, a pesar de que el sector bancario ha reducido las tasas de interés de las deudas, la tasa de los TES (los bonos de deuda del Gobierno) solo ha bajado solo un punto porcentual, mientras que los intereses de los TES a cinco y a diez años han aumentado. 

“Hay un problema serio en la confianza en la capacidad del Gobierno de pagar la deuda”, comentó Ocampo, quien señaló que el país “es el peor caso” entre las cinco economías más importantes, quitando a Argentina y Venezuela.

Otros argumentos que muestran el problema de confianza que señala Ocampo son la posibilidad de que Moody’s, la única calificadora que le mantiene el grado de inversión a Colombia, le rebaje la nota crediticia, y también la suspensión al acceso a la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI) que enfrenta el país. 

El exministro cuestionó también el aumento de 2 puntos porcentuales en el peso del servicio de la deuda como porcentaje del PIB de los últimos años, así como un aumento de 4 puntos porcentuales en la proporción que representan los gastos de funcionamiento como porcentaje del PIB. 

“Hay que ver la forma de racionalizar ese gasto. Incluso porque mucho es inflexible, es uno de los grandes debates que tenemos que dar a nivel político”, aseguró. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí