¿Qué cambia en el 4x1.000 en Colombia desde el 13 de diciembre de 2024?

El cambio en las cuentas exentas comienza a regir dos años luego de la entrada en vigencia de la tributaria.

Crédito: Freepik

3 Diciembre 2024 07:12 pm

¿Qué cambia en el 4x1.000 en Colombia desde el 13 de diciembre de 2024?

La reforma tributaria de 2022 introdujo un cambio en las cuentas exentas del impuesto. ¿En qué consiste, cuáles son los topes y cómo impactará a los usuarios? Acá le explicamos.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El 4x1000 es uno de los impuestos más populares en el país que cobra 4 pesos por cada 1.000 que se mueven en transacciones financieras, y desde el 13 de diciembre cambiarán las condiciones en que se cobra el impuesto a los usuarios. 

El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), como se llama realmente el impuesto, es famoso entre otras cosas porque cuando se creó en 1998, se anunció como una medida temporal que iba a durar un año para ayudar a navegar la crisis económica que enfrentaba el país. En principio se cobraba 1 peso por cada 1.000 pesos que se movieran en las cuentas que superaran cierto monto mensual. 

Han pasado 26 años desde entonces. El GMF se convirtió en un impuesto permanente y en uno de los favoritos del fisco por lo directa y sencilla que es su recaudación. Este año, entre enero y octubre, el 4x1000 le ha dejado a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) 11,95 billones de pesos en recaudo. 

Tarjeta de crédito
La exención aplica sobre todos los movimientos financieros mensuales de un consumidor, independientemente del número de cuentas que tenga. Crédito imagen: Freepik. 

¿Qué cambia en el impuesto y por qué se modificó? 

La reforma tributaria de 2022, es decir la ley 2277 de 2022, introdujo un cambio en el impuesto. Se estableció que, pasados dos años de su entrada en vigor, todas las cuentas de un mismo usuario estarán exentas de este gravamen, si el total de sus transacciones mensuales no supera las 350 UVT (16’472.750 pesos según la UVT fijada para 2024). 

Este plazo se cumple el 13 de diciembre de 2024, por lo que desde esa fecha empieza a operar el cambio. 

Antes de este cambio los usuarios solo podían marcar una única cuenta como exenta de GMF y el impuesto no se cobraba si no se sobrepasaba el límite de movimientos de más de 350 UVT en un mes.

A partir del 13 de diciembre de 2024 los usuarios podrán marcar más de una cuenta como exentas de GMF y solo se causará el impuesto si en el total de las cuentas se mueve más de 350 UVT en un mes.

¿Cómo impacta esto a los usuarios? 

Juan Díaz, asociado de Holland & Knight, explica que gracias a este cambios ya no será requerido para los usuarios el trámite para marcar únicamente una cuenta bancaria como exenta del GMF, sino que podrán marcar más de una, siempre que sean distintas de las cuentas de depósitos de bajo monto. 

“Este cambio es un avance importante para los usuarios quienes antes del 13 de diciembre se encontraban solo exentos del 4x1.000 en una de sus cuentas de ahorros o cuentas de ahorro especial de pensionados y de depósitos electrónicos o tarjetas prepago abiertas”, explica Díaz. 

Tarjeta de crédito
Esto impulsa a los bancos a implementar sistemas que consoliden y supervisen los movimientos de todas las cuentas de los usuarios. Crédito imagen: Freepik. 

De igual forma, Natalia Recio, coordinadora del área de Aduanas y Comercio Internacional en la firma CMS Rodríguez - Azuero, destaca que esta nueva exención aplica sobre todos los movimientos financieros mensuales de un consumidor, independientemente del número de cuentas de ahorros, depósitos electrónicos o tarjetas prepago a través de las cuales se desarrollan estos movimientos. Por eso, dice el experto, dejará de ser necesario presentar ante las entidades financieras la solicitud de exención del GMF o 4x1.000.

Pareciera que el impacto no es significativo, al menos en términos económicos, toda vez que el límite de 350 UVT para operaciones exentas del 4x1.000 sigue siendo el mismo. Será significativo el cambio para aquellas personas que utilicen más de una cuenta de ahorros, depósitos electrónicos o tarjetas prepago”, explica Recio. 

Según la abogada, entre los beneficiados estarán los comerciantes personas naturales, quienes tienden a operar a través de diversas cuentas bancarias, así como muchas personas que no tenían conocimiento de que antes se podía tener una cuenta exenta del 4x1.000 por solicitud propia ante la entidad financiera, pues ahora les aplicará la exención de manera automática. “En suma, este cambio podría incentivar a los usuarios a abrir y manejar más de una cuenta bancaria con distintas entidades”, aclara la experta. 
 
El espíritu de esta medida es que se promueva un mayor uso de los servicios bancarios e incluso aumentar la inclusión financiera. El cambio en el 4x1000 no sólo implica las transacciones estarán exentas de manera automática en todas las cuentas de los usuarios, sino que también impulsa a los bancos a implementar sistemas que consoliden y supervisen los movimientos de todas las cuentas de los usuarios para garantizar que se cumpla con la ley. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí