¿Cómo funcionará Bre-B, el nuevo modelo bancario que permite hacer transferencias en segundos?

Crédito: Crédito: Colprensa

13 Diciembre 2024 04:12 pm

¿Cómo funcionará Bre-B, el nuevo modelo bancario que permite hacer transferencias en segundos?

A partir de la segunda mitad de 2025, se podrá acceder a un servicio financiero creado por el Banco de la República, llamado Bre-b, cuya función es agilizar los tiempos de las transferencias interbancarias. Estos son los pasos que debe seguir para acceder los beneficios.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En el segundo semestre de 2025, el Banco de la República lanzará Bre-B, un sistema de pagos inmediatos e interoperables que transformará las transferencias bancarias en Colombia.

Este nuevo servicio eliminará las comisiones bancarias y los largos tiempos de espera para que el dinero llegue al destinatario. Con Bre-B, las transferencias se realizarán en segundos, y además el servicio funcionará las 24 horas del día, todos los días de la semana. Actualmente, las transferencias interbancarias pueden tardar entre 1 y 2 días hábiles.

Bre-B incluirá tanto a bancos tradicionales como Bancolombia, Davivienda y BBVA, así como a billeteras digitales populares como Nequi y Daviplata. Este servicio no requerirá una aplicación independiente, ya que estará disponible como un botón integrado en las aplicaciones de los bancos, facilitando aún más su uso.

Los pasos que debe seguir para usar el nuevo modelo

Para realizar estas operaciones con Bre-B, los colombianos deben seleccionar e inscribir una 'llave', que funciona como un identificador único para recibir pagos de manera rápida y segura. El usuario escoge su llave y la vincula con su cuenta o depósito en la entidad financiera correspondiente. Este proceso se podrá realizar desde las aplicaciones de sus respectivos bancos a partir de junio de 2025. 

La normativa ofrece cinco opciones de 'llave' disponibles para los usuarios:

  • Número de celular
  • Número de identificación
  • Correo electrónico
  • Un código alfanumérico

Para los comercios, la llave deberá ser un código o identificador específico, que se traduce en un código QR para facilitar su uso.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí