
Crédito: Freepik
¿Qué es un fondo de emergencia? Claves para construir un "colchón" para adversidades
Para que una situación extraordinaria no desestabilice sus finanzas, les contamos qué es un fondo de emergencia, recomendaciones para crearlo y consejos para que su ahorro esté seguro.
Por: Gabriela Casanova

Si sufrió una emergencia médica, se le averió el carro o perdió su empleo, puede utilizar un fondo de emergencia, una herramienta que consiste en ahorros para situaciones extraordinarias o que suceden sin aviso alguno. No contar con este "colchón" podría llevarlo a adquirir deudas o pedir préstamos para sobrellevar esos gastos que no estaban presupuestados.
¿Cómo construir un fondo de emergencia?
La Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) de Estados Unidos da algunas estrategias para ahorrar el dinero destinado al fondo de emergencia, que pueden ser aplicadas no solo en ese país, sino también en cualquier otro:
- Hábito de ahorro: debe ponerse una meta de cuánto desea ahorrar, hacer contribuciones frecuentemente y revisarlo periódicamente.
- Administración del flujo de caja: tener en cuenta los tiempos en los que tiene ingresos y en los que tiene gastos (como el pago de servicios públicos). Por ejemplo, puede aprovechar las semanas en las que tiene más dinero para hacer el aporte al ahorro.
- Oportunidades de ahorro: cuando tenga un ingreso en una situación extraordinaria, como un regalo de cumpleaños o la devolución de cierta cantidad de dinero, no lo gaste, ahórrelo.
- Ahorro automático: ajuste una transferencia automática de una cuenta corriente a una cuenta de ahorros, indicando cada cuánto realizar el giro y en qué cantidad.
- Ahorro a través del empleo: si recibe su salario a través de depósitos directos, consulte con su empleador si es posible dividirlo entre dos cuentas.

¿Cuánto dinero es necesario tener en el fondo de emergencia?
Según el banco BBVA, no existe una cantidad determinada de dinero que se aconseje guardar en un fondo de emergencia, pero sí se puede determinar de acuerdo con los gastos mensuales de un hogar. Expertos en Salud Financiera de BBVA recomiendan una cantidad equivalente a seis meses de gastos, teniendo en cuenta la cantidad promedio que una persona o familia requiere para vivir en ese periodo de tiempo.

¿Dónde tener el fondo de emergencia?
Por su parte, el banco BBVA señala que el lugar donde debe tener el fondo de emergencia debe cumplir con tres requisitos:
- Ser de fácil acceso: pues cuando ocurre un imprevisto, debe ser extraído sin inconvenientes.
- Estar separado de las cuentas corrientes: para evitar gastos.
- Ser seguro: para que “el valor del dinero depositado en este fondo no sufra excesivas variaciones a lo largo del tiempo”.
Por otra parte, la CFPB entrega algunas opciones para guardar el dinero del fondo:
- Cuenta de banco o cooperativa de crédito
- Tarjeta prepagada: una tarjeta en la cual se deposita dinero y solo se podrá gastar el monto que está depositado en ella.
- Efectivo en su vivienda o con algún familiar o amigo de confianza: pero puede ser robado, perdido o destruido.
