
Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda.
Crédito: Financiera de Desarrollo Nacional (FDN)
¿Qué esperar de la política económica del Gobierno de Petro con la llegada de Germán Ávila?
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Hacienda
- Gobierno
El nuevo ministro de Hacienda asumió el cargo con un mensaje contundente: su gestión no estará orientada por los mercados internacionales ni por gremios económicos. En sus primeras declaraciones, anunció, incluso, que el Gobierno evalúa un nuevo recorte en el gasto. En CAMBIO de Tema, analizamos el impacto de este nombramiento.
Por: Juan David Cano

Aunque el país tiene un crecimiento proyectado del 2,6 por ciento en 2025, según el Ministerio de Hacienda, una inflación que sigue descendiendo a un dígito y una tasa de desempleo que bajó y quedó en 11,6 por ciento en enero de 2025, el principal obstáculo sigue siendo la situación fiscal y la gestión de las finanzas públicas.
Ante este escenario, el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, deberá sortear los problemas fiscales nacionales, y ayer, en declaraciones a medios, ya adelantó que su gestión marcará distancia con los enfoques tradicionales.
"Yo soy el ministro de Hacienda del Gobierno del presidente Petro. Soy el ministro de una propuesta que ganó las elecciones, y que tiene una propuesta de trabajo, un plan de desarrollo que cumplir con el presidente", afirmó. También anunció que el Gobierno estudia ajustes en el presupuesto y la posibilidad de presentar una nueva ley de financiamiento.

Una de las afirmaciones que hizo y que más llamó la atención fue sobre la relación con el presidente Petro: "Mi función no es ser el contradictor del presidente, ni el encargado de controlarlo". Otro punto de controversia es su postura frente al Banco de la República. Ávila afirmó en entrevista con Señal Colombia que la entidad podría ser "más agresiva" en la reducción de tasas de interés.
Este viernes, en CAMBIO de Tema, analizamos con el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas qué significan estas declaraciones para la economía del país y qué se puede esperar de la política económica bajo el liderazgo de Germán Ávila.
Más dudas que respuestas, las conclusiones de Cárdenas sobre las primeras declaraciones del nuevo ministro
Para Cárdenas, la rueda de prensa que ofreció Ávila a periodistas no despejó las incertidumbres sobre el rumbo económico del país, sino que generó nuevas preocupaciones. "La rueda de prensa dejó muchas dudas. La gente está nerviosa. Vimos a un nuevo ministro que cambia la definición y el rol del ministro de Hacienda. Nunca hemos navegado por las aguas de un ministro que dice que su función no es contradecir y controlar al presidente", dijo.
Y, además, cuestionó: "Si su función es que todo lo que quiere hacer el Gobierno se haga ¿Dónde queda el tema de la restricción de recursos? ¿Dónde queda la necesidad de guardar los niveles máximos de endeudamiento? ¿Dónde queda la posibilidad de que el país entre en una situación donde el déficit fiscal se dispare?".
Ante esto, Cárdenas explicó cuál debería ser exactamente el papel del nuevo ministro: "En la Presidencia lo que se quiere hacer es asignar recursos. Los presidentes quieren asegurarse de que puedan hacer la mayor cantidad de obras e iniciativas. En cambio, el Ministerio de Hacienda debería decir: 'Lo vamos a hacer de una manera que no comprometa la salud de la economía'. Y parece que ese discurso no lo tiene el nuevo ministro".
Sobre eliminar el subsidio del precio del diésel y la relación con el Banco de la República
El precandidato presidencial también cuestionó la propuesta de eliminar el subsidio a la gasolina para vehículos de alta gama: "En la práctica, hay mucha gente con mucho dinero que tiene una camioneta pequeña y hay otros con no tanta que tienen una grande. Esto es incontrolable. Por otro lado, las camionetas pequeñas tanquean y en la vuelta de la esquina pueden ir y vender la gasolina a las grandes. Si quiere resolver esto, al ministro le toca salida dura: subir el acpm y a todo el mundo".

Además, abordó la relación con el Banco de la República y predijo tensiones: "El ministro se lanzó muy duro contra el Banco de la República porque dijo que van a presionar una bajada fuerte de tasas de interés. Es una agenda doble: gasto, por un lado, y que el Banco de la República baje las tasas rápido. La relación entre el ministro y el banco va a ser de mucha tensión y pésima. Las cosas no les van a salir y Ávila va a endurecer su discurso. Prepárense para una situación de mucha fricción".
El modelo de gasto que busca el Gobierno de Petro es insostenible, según Cárdenas
Cárdenas, además, comparó la postura de Ávila con experiencias en otros países: "Yo me siento oyendo a los entonces ministros de Hacienda de Argentina y Venezuela cuando yo fui ministro. El discurso de Ávila es igualito: 'Tenemos un plan de desarrollo y necesitamos gastar y gastar'. Esos dos países ignoraron el modelo básico de la economía. Pero fíjense dónde quedaron ambas economías. Ávila es el mejor ejemplo de la traducción a Colombia del fracaso de Venezuela y Argentina".
Pese a su preocupación, el exministro ve un posible beneficio en el poco tiempo que le queda al Gobierno. "La gran ventaja es que esto solo va a durar un año largo. Si el ministro estuviera empezando en un gobierno de cuatro años y esa fuera su postura, yo estaría sumamente preocupado. Pero como el daño podría estar controlado porque es algo que durará relativamente poco, estoy moderadamente preocupado".

Y añadió: "El modelo de gasto, gasto y gasto termina en una debacle a futuro. Si esto se mantuviera, estaríamos en pánico y el dólar estaría disparado. No se ha disparado porque todo el mundo sabe que esto se va a arreglar en 2026, que el país cambia. Los mercados están apostando a que en 2026 las cosas mejorarán", afirmó.
Finalmente, lanzó una advertencia directa: "Ojo, ministro Ávila, no juegue con candela. Si se mete por ese camino, el dólar se le va a disparar, la economía le va a implosionar y claramente su jefe va a quedar muy aburrido y lo va a echar".
