
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá.
Crédito: Colprensa
“Tenemos riesgo de desabastecimiento de energía en Bogotá el próximo año”: Galán
- Noticia relacionada:
- Energía
- Alcaldía de Bogotá
- Carlos Fernando Galán
El alcalde de la capital aseguró que las demoras en los permisos para construir las redes de transmisión de energía que necesita la ciudad van a comprometer la prestación del servicio en 2026.

En el marco del Congreso Anual de Energía, organizado por la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, alertó sobre la situación energética en la ciudad y aseguró que el próximo año podría haber problemas en la prestación del servicio por las demoras en la construcción de las redes de transmisión.
El alcalde aseguró que desde hace varios años se viene insistiendo en que se terminen las redes de transmisión que se contrataron hace más de 12 años, y que están frenadas por temas de licencias ambientales. “Si no se terminan vamos a tener riesgos en abastecimiento de energía en Bogotá el próximo año”, aseguró.
Según Galán, la ciudad ya está viviendo situaciones complejas porque hay proyectos que tienen un acceso a energía condicionado a que se avance en esas redes: “Si no se avanza en ellas, habrá problemas de energía como ha sucedido en otras partes del mundo”.
El alcalde hizo un llamado al Gobierno nacional y aseguró que se ha hecho un proceso técnico que ha mostrado que los trayectos de las redes cumplen los estándares que deben cumplir en términos ambientales. “El impacto que tienen las redes de transmisión proyectadas es el menor impacto posible. Hay que terminarlas”, dijo.
El mandatario local comentó que dentro de la matriz de generación energética de la ciudad hay una termoeléctrica que depende de carbón y que contamina en la misma proporción que la mitad del parque automotor de la ciudad. “Compartimos el discurso de transición energética que ha planteado la nación, pero hay que hacerlo viable, no podemos hablar de que estamos en una transición, pero no permitamos que traigan la energía”, cuestionó.

¿Qué tanta energía necesita Bogotá?
Según datos de la Alcaldía, el año pasado la demanda de energía en la capital creció en más de 3,2 por ciento y hay una capacidad instalada en la región para generar por lo menos 3.500 megavatios.
El problema, según Galán, es que la demanda actual de la ciudad está por encima de 3.100 megavatios. “Ese margen de 400 megavatios es muy pequeño, y se requiere un margen mayor porque ahí además está una termoeléctrica que genera 240 megavatios más o menos. Ahí está el riesgo, si esa termoeléctrica falla, tenemos dificultades”, dijo.
El alcalde cuestionó que otras regiones, como Antioquia, tengan dos o más redes de transmisión de alta capacidad, mientras que Bogotá tiene solo una, y aseguró que se necesita traer más energía para atender la ciudad, pero para eso se requiere que las redes de transmisión se terminen.
“Estamos viajando por carretera sin llanta de repuesto y, además, es como si fuera una carretera de un solo carril cuando Bogotá necesita mayor capacidad”, criticó.
