¿Cómo lograr la convalidación de títulos en Colombia? Proceso desglosado paso a paso

Crédito: Crédito: Freepik

17 Marzo 2025 05:03 am

¿Cómo lograr la convalidación de títulos en Colombia? Proceso desglosado paso a paso

Validar un título extranjero en Colombia es clave para ejercer su profesión en el sector público, como docente o para obtener una tarjeta profesional. Conozca los pasos y costos del proceso de convalidación ante el Ministerio de Educación Nacional.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Validar un título extranjero en Colombia es un paso fundamental para quienes desean ejercer su profesión en el país. El proceso, liderado por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), permite que los diplomas obtenidos en universidades del exterior sean reconocidos oficialmente.

Convalidar un título es esencial para acceder a oportunidades laborales y continuar estudios en Colombia. Aunque puede parecer un trámite complejo, seguir cada paso correctamente facilita su aprobación.

Para iniciar el trámite, es importante conocer los requisitos y etapas de la convalidación. CAMBIO le trae una guía detallada para convalidar su título. 

Pasos para validar títulos obtenidos en el extranjero en Colombia

1. Verificar la necesidad de convalidación

No todos los títulos extranjeros requieren convalidación. En general, carreras reguladas como medicina, derecho o ingenierías deben someterse al proceso. Sin embargo, en algunos casos, el reconocimiento puede darse a través de acuerdos internacionales o convalidaciones automáticas según el país de origen.

De acuerdo al Ministerio de Educación, la convalidación es necesaria en los siguientes casos:

  • Cuando los títulos a convalidar corresponden a las carreras reguladas y los colegios profesionales la exigen para otorgar la tarjeta profesional.
  • Para las personas que desean trabajar en el sector público como contratistas o funcionarios públicos.
  • Para participar en licitaciones públicas.
  • Si es estudiaste una licenciatura o es profesor, la convalidación de su título será requerida para ubicarlo en el escalafón docente.
Freepik
Convalidar un título obtenido en el extranjero en Colombia es necesario para que sea reconocido oficialmente en el país. Crédito: Freepik. 

2. Reunir los documentos necesarios

Para iniciar el proceso, se deben reunir los siguientes documentos:

  • Copia del título debidamente apostillado o legalizado.

  • Certificado de estudios con detalles del programa cursado.

  • Documento de identidad del solicitante (cédula de ciudadanía o extranjería).

  • Certificación de acreditación de la institución educativa en su país de origen.

  • Traducción oficial al español si el documento está en otro idioma.

3. Realizar la solicitud en línea

Desde hace algunos años, el MEN digitalizó el proceso. Los solicitantes deben ingresar al portal oficial del Ministerio de Educación Nacional, registrarse y cargar los documentos requeridos. Se recomienda revisar que la información sea clara y esté completa para evitar retrasos.

4. Elegir el tipo de evaluación

Existen dos tipos de evaluación:

  • Evaluación automática: Aplica si el programa está en la lista de instituciones y programas acreditados previamente por el MEN.

  • Evaluación académica: Se usa cuando la institución no está en la lista de acreditadas y requiere análisis por parte de expertos.

5. Pago de derechos y tiempos de respuesta

El trámite tiene un costo que varía según el tipo de evaluación. Una vez efectuado el pago, el MEN analiza la documentación y emite un concepto. El tiempo de respuesta puede tardar entre 60 y 180 días hábiles. Si no requiere revisiones adicionales los precios son estos: 

  • Para convalidar un título de pregrado es de $913.314 pesos colombianos.
  • Para convalidar un título de posgrado es de $1.037.811 pesos colombianos.

6. Recepción de la resolución

Si la convalidación es aprobada, se expide una resolución que permite ejercer la profesión en Colombia. En caso de negación, el solicitante puede presentar recursos de reposición o apelación.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí