
Crédito: Audifarma
Supersociedades admite a Audifarma en proceso de reorganización empresarial: ¿qué significa?
- Noticia relacionada:
- Superintendencia de sociedades
- Empresas
La Superintendencia de Sociedades anunció que la empresa fue admitida en un proceso de reorganización empresarial para garantizar su continuidad operativa. ¿En qué consiste el proceso?
Por: Gabriela Casanova

La Superintendencia de Sociedades informa que la sociedad Audifarma S.A., gestor de medicamentos y dispositivos médicos en Colombia, fue admitida en un proceso de reorganización empresarial para “salvaguardar la continuidad operativa de la empresa”. El anuncio se da luego de que, semanas atrás, Audifarma solicitó formalmente la apertura de un proceso de reorganización por insolvencia empresarial.
En un comunicado, la compañía explicó que en los últimos meses había enfrentado “retos significativos en el entorno económico y de mercado” e implementado estrategias y alternativas para “proteger la estabilidad de la empresa y mantener la continuidad de las operaciones” sin afectar la calidad de los servicios. Sin embargo, no le quedó otra opción que tomar la decisión de solicitar el proceso de reorganización.
“El acogimiento a la Ley 1116 de 2006 representa un paso fundamental hacia la recuperación y estabilización financiera de Audifarma, permitiéndonos así optimizar recursos y mantener la dispensación de medicamentos, con el propósito de seguir acompañando a los pacientes en el camino hacia su bienestar”, dice el comunicado.

Problemas en el expendio de medicamentos en Audifarma
Desde principios de año, la compañía es investigada por la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) por fallas en la dispensación de medicamentos. Según un informe de la Supersalud, entre enero y mayo de 2024 se halló que 5.046 medicamentos no fueron entregados a los pacientes en los departamentos de Caldas y Risaralda, con demoras desde 10 hasta 106 días.
La entidad encontró casos en que los usuarios iban por sus medicamentos a las sedes de Audifarma y no se los entregaban porque el sistema mostraba que no había existencias, pero físicamente sí los tenían. También, sucedía lo contrario, es decir, que el sistema mostraba disponibilidad de los medicamentos, pero en el inventario físico no se encontraba.
¿Qué es la reorganización empresarial?
Según la Ley 1116 de 2006, por la cual se establece el régimen de insolvencia empresarial en Colombia, “el proceso de reorganización pretende, a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos”.
Supersociedades señaló que, con corte al 30 de septiembre de 2024, la empresa cuenta con activos por 3,2 billones de pesos y pasivos por 3,1 billones, “lo que refleja un patrimonio positivo”. Así mismo, en el plan de negocios de la empresa para superar la insolvencia, se indica que van a reducir costos de operación y gestionar el recaudo de cartera.

“Este caso evidencia que el régimen de salvamento empresarial tiene cobertura para distintos sectores de la economía, con lo que debemos resaltar los beneficios que trae la apertura del proceso concursal para garantizar la continuidad de la empresa y la protección de los empleos”, dijo el superintendente de Sociedades, Billy Escobar.
Audifarma S.A. cuenta con más de 550 centros de atención farmacéutica a nivel nacional y es uno de los proveedores principales de las EPS del país. Además, la empresa reportó que genera 5.391 empleos directos y aproximadamente 10.000 empleos indirectos.
“En esa medida, el proceso concursal aporta a la protección del sistema de salud, que es de interés público, por lo que la Entidad brindará el acompañamiento para su continuidad”, agregó Escobar.
La Superintendencia de Sociedades aseguró que seguirá desempeñando las funciones que le fueron asignadas por la ley e informará sobre el avance del proceso.
