El otro Frisby: CAMBIO descubrió quién está detrás de la copia del restaurante en España

La empresa está en medio de una polémica por otra compañía del mismo nombre que anuncia la apertura de franquicias en España.

Crédito: Frisby / Freepik

9 Mayo 2025 05:05 am

El otro Frisby: CAMBIO descubrió quién está detrás de la copia del restaurante en España

CAMBIO revela los documentos con los que se constituyó Frisby España, una empresa que está promoviendo la apertura de franquicias de pollo. Mientras tanto, Frisby, la cadena de restaurantes colombiana, la acusa de hacer uso indebido de su marca y amenaza con acciones legales.

Por: Laura Lucía Becerra Elejalde y Santiago Luque Pérez

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Una de las cadenas de restaurantes más queridas por los colombianos, Frisby, está en medio de una pesadilla corporativa, pues dos europeos registraron su misma marca en la Unión Europea y constituyeron una empresa con el mismo nombre, con la que están promocionando la llegada del popular pollo frito a España, así como la posibilidad de abrir franquicias. 

“Una leyenda del pollo cruza el océano… Muy pronto, más cerca de lo que piensas”. Una página web bajo el nombre frisby.es, con los mismos colores y el mismo logo, e incluso con la imagen el popular Pollo Frisby, hicieron pensar a más de un colombiano en España que estaba desembarcando en Europa el tradicional pollo frito que se vende desde 1977 en el país y hoy está en 59 ciudades y municipios de Colombia en más de 280 locales.

Pero esta no es la historia de la llegada de la cadena que fundaron en Pereira hace 48 años una pareja de esposos, Alfredo Hoyos Mazuera y Liliana Restrepo. Es otra empresa, Frisby España, que hace unos meses registró su marca ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo). 

Frisby
La empresa colombiana se fundó en Pereira, en 1977. Crédito imagen: Frisby. 

¿Una campaña de expectativa? 

El pasado lunes 5 de mayo, la cadena de restaurantes colombiana publicó un comunicado en sus redes sociales en el que aseguró que había identificado “el uso no autorizado de la marca Frisby, atributos gráficos y personajes característicos como el Pollo Frisby” en canales digitales como una página web, una cuenta de Instagram y una de TikTok.

“No hemos iniciado ni autorizado ningún proceso de expansión, comercialización ni inversión bajo la marca Frisby en España ni en otros países de la Unión Europea. No ofrecemos ni autorizamos a terceros el modelo de franquicias para la apertura de restaurantes. No tenemos relación alguna con las plataformas digitales antes mencionadas ni con las personas o entidades que las gestionan”, dijeron en su comunicado Frisby S.A. BIC, la razón social que identifica a los restaurantes en Colombia. 

Para sorpresa de muchos, en las redes sociales del Frisby español respondieron con un comunicado un día después. Bajo el nombre de Frisby España SL, la otra empresa aclaró que es “totalmente independiente y sin vínculo corporativo” con la compañía colombiana, aseguró ser el titular exclusivo y legalmente registrado de la marca Frisby en la Unión Europea y reiteró que esa titularidad les confiere el derecho de uso y explotación de la marca en dicho territorio. 

Frisby España
La cadena colombiana cuestionó el uso de su imagen y también del personaje 'Pollo Frisby'. Crédito imagen: Tomado de frisby.es

En la comunicación también informaron que continuarán con su expansión en el viejo continente, que la apertura del primer punto de venta está prevista para los próximos meses y que seguirán impulsando un modelo de franquicias y alianzas con un servicio de delivery. 

Cuando se empezó a hablar de la apertura de tiendas Frisby en España, se especuló que era una campaña publicitaria para la llegada del tradicional Frisby colombiano a España o, incluso, que algún compatriota le había hecho la jugada a la empresa colombiana en el viejo continente, pero no.

Así fue el registro de marca de Frisby España

La empresa colombiana Frisby S.A. BIC empezó su registro de marca en la Unión Europea (MUE) en 2005 y, a pesar de que en el proceso tuvo un opositor, se les concedió el registro para dicho territorio hasta el 13 de febrero de 2034. La firma tiene registrada una marca mixta, es decir que combina elementos nominativos como letras, palabras o números con elementos figurativos como diseños, imágenes y símbolos, como puede ser el nombre de la empresa, el logo con los colores rojo, blanco y amarillo y la imagen del Pollo Frisby.

A pesar de ello, el año pasado empezó en Europa el registro de otra compañía bajo ese nombre. La empresa española que empezó a usar el nombre, los logos y las tipografías de la cadena de restaurantes colombiana comenzó el proceso de registro de marca ante la Unión Europea el 2 de septiembre de 2024. Tres días después se publicó la solicitud y se abrió un plazo de tres meses para que se presentaran oposiciones de cualquier interesado, como Frisby, la empresa colombiana. Sin embargo, no llegó ninguna oposición.

Foto
Imagen de la primera solicitud de registro de marca de Frisby España. Crédito: Tomado de documento de la EUIPO.

Por esta razón, el 17 de diciembre quedó registrada la nueva marca en la Unión Europea por parte de la empresa Frisby España, con una vigencia hasta el 2 de septiembre de 2034. Este proceso se hizo bajo la modalidad de fast track, con el que se acelera el proceso de examen y publicación de las solicitudes que cumplen con las condiciones de la tramitación. En paralelo a esto, el 7 de diciembre de 2024 la empresa española solicitó la anulación del registro que ya existía, el que había hecho la cadena colombiana. 

Expediente MUE
Avance del expediente de la marca Frisby, registrada por Frisby España. Crédito: Captura de pantalla  

Carlos Amaya, socio de la firma Amaya Propiedad Intelectual, explicó que esa solicitud de cancelación de registro de marca se dio con el propósito de extinguir los derechos sobre la marca por no hacer uso de ella y que, en caso de no demostrar su uso en cualquier país de la UE, el registro puede cancelarse y su titular perdería los derechos de exclusividad sobre la misma

“Con esto queda descartada cualquier estrategia de marketing para promocionar el lanzamiento de la marca Frisby en España, pues efectivamente existe un tercero ajeno a la compañía colombiana Frisby S.A. BIC, interesado en apropiarse de la marca vía anulación o cancelación de marca por no uso”, comentó Amaya.

CAMBIO contactó a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la cual confirmó que no hay una decisión aún sobre el proceso de cancelación, que sigue abierto. 

El argumento de Frisby España para hacer esta solicitud es que “una marca puede ser objeto de nulidad si no ha sido objeto de un uso efectivo y serio en la Unión Europea dentro del plazo de cinco años posteriores a su registro o si dicho uso cesa durante un período ininterrumpido de cinco años”.

Además, aseguró que la empresa colombiana ha hecho un uso abusivo del sistema de marcas porque “ha registrado múltiples marcas gráficas y nominativas similares en la Unión Europea, a pesar de no demostrar una intención real de utilizarlas”. Entre las pruebas presentadas está que en medios de comunicación Frisby anunció su expansión por Centroamérica y Estados Unidos, pero nunca ha dicho que quiere llegar a Europa.

Actualmente Frisby S.A. BIC cuenta con registros de marca vigentes en Chile, México, República Dominicana, Costa Rica, Estados Unidos y España. Según Amaya, si bien la compañía colombiana podía presentar oposición a este caso con fundamento en la marca registrada en el territorio de la Unión Europea, el tercero interesado podría responder con la presentación de la anulación o cancelación de los derechos marcarios por el no uso. 

Frisby España

Sin embargo, el abogado señala que la empresa colombiana sí podría exigir que retiren la propaganda de 'Una leyenda del pollo cruza el océano…' que está promoviendo la empresa española, pues “su mensaje efectivamente induce a engaño al consumidor, ya que pretende generar una confusión sobre el origen empresarial, y hacer creer de la llegada de la compañía colombiana Frisby a territorio español”

CAMBIO también revisó la solicitud del registro de marca que hizo la empresa Frisby España, pero ese corresponde solo a un registro denominativo, es decir, una marca registrada que se compone únicamente de palabras, letras, números o una combinación de estos elementos, pero no de elementos gráficos o figurativos, como los colores de la marca, el logo, u otros elementos identitarios, como la imagen del Pollo Frisby. 

pollo Frisby
El 'Pollo Frisby' es el popular personaje de la marca y la imagen de sus restaurantes. Crédito imagen: Redes sociales Frisby

¿Quiénes son los dueños de Frisby España?

En la parte inferior de la página web de Frisby España se lee un mensaje: “Frisby es una marca registrada en la Unión Europea. Su uso está protegido por las leyes de propiedad intelectual y marcas comerciales vigentes”.

Pero no solo es una marca, CAMBIO accedió a los documentos de constitución Frisby España S. L. como empresa. Frisby España Sociedad Limitada aparece en el Registro Mercantil de Bizkaia y tiene registro en Bilbao. La empresa fue constituida el 12 de febrero de 2025 ante el notario de Bilbao D. Ramón Múgica Alcorta.

El capital social con el que se fundó la empresa es de 2.000 euros, lo que al cambio actual representa cerca de 10 millones de pesos. Contrario a lo que se especuló inicialmente, dos ciudadanos europeos figuran como los representantes legales de Frisby España.

La accionista mayoritaria es Jacqueline Guillemine Pérez Parcha, una ciudadana belga de 63 años que registró como domicilio Bruselas y puso 1.750 euros de capital social de la empresa. Los otros 250 los puso el abogado español Gonzalo Barrenechea Correa, de 50 años, y quien aparece como administrador único de tres compañías: Estructuras e Instrumentación SL, La Txula Dreams SL y Frisby España SL.

En marzo, la empresa española estuvo sujeta a que se dictara una resolución de anulación de oficio de la marca por un posible error de formalidad. Sin embargo, el representante autorizado de Frisby España, Charles Dupont, presentó varios documentos para subsanar el posible error y el pasado 20 de marzo se les notificó que no se tomaría la medida.

Tras la publicación de este artículo, Frisby España se comunicó con este medio. A través de un correo electrónico oficial de la empresa europea, una persona que CAMBIO no ha podido identificar, se permitió aclarar que es quien está detrás del manejo de la compañía en ese país, y aseguró que las personas que figuran en las escrituras de constitución de la compañía son personas pagadas para proteger la identidad del verdadero empresario. 

"Frisby España S.L. aclara que la totalidad de los nombres presentes en los documentos de constitución de la sociedad corresponde a personas remuneradas cuya función es garantizar la confidencialidad y la protección de la identidad del beneficiario efectivo de la empresa. Esta práctica se realiza en estricto cumplimiento de las normativas legales vigentes en España y en la Unión Europea”, indica la misiva enviada a CAMBIO. 

Además, la empresa aseguró que está buscando un intento de colaboración con Frisby S.A. BIC, y que en los últimos días han intentado establecer contacto con la firma colombiana “con el objetivo de proponer una colaboración estratégica”. 

Según la carta, dicha propuesta no implica ningún tipo de financiación, “sino una alianza operativa y constructiva, orientada a facilitar el desarrollo conjunto de la marca en Europa”.

El problema hacia adelante: ¿qué puede hacer Frisby?

La historia de Frisby en Colombia tiene casi medio siglo. Su popular canción, en la que asegura que ‘Nadie lo hace como Frisby lo hace’, se ha convertido en parte de la cultura popular colombiana. Por eso, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le otorgó el carácter de marca notoria en el país, un reconocimiento para las marcas populares y consagradas en el mercado nacional que las dota de un grado especial de protección. 

El problema es que una cosa es Colombia y otra es España. “Puede que Frisby sea una marca notoria en Colombia, pero no es una marca notoria en el mundo. El problema es que no tiene un mercado real en España, así goce de este reconocimiento a nivel nacional”, aclaró Germán Flórez, director de la maestría en legaltech de la Universidad Sergio Arboleda y árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá.

El jurista considera que, en principio, el registro de la marca española “está hecho de mala fe”, pero no es un registro que haya sido malinterpretado por la autoridad española, lo mismo que si en Colombia se hubiera registrado una marca que existe en otro país y nadie se hubiera opuesto, pues cada oficina de registros marcarios mira su mercado local. 

Frisby
La cadena de restaurantes goza con la categoría de marca notoria ante la SIC. Crédito imagen: Frisby. 

“Cuando una marca en un país como Colombia ha construido toda su imagen durante más de 40 años, tiene que construir su estrategia a nivel internacional. Una empresa como Frisby debió tener esto en cuenta y hacer una estrategia de propiedad intelectual a nivel internacional para proteger su marca de terceros que quieren aprovecharse”, cuestionó el experto. 

Según Flórez, aunque la empresa no tuviera locales en la Unión Europea, pudo iniciar algún tipo de estrategia para prestar su servicio con temas de delivery, o incluso con una campaña de comunicación. 
 
Aunque el problema en el que está Frisby es complejo, los expertos consultados por CAMBIO consideran que la empresa puede emprender varias acciones. Amparándose en una normativa internacional, como el Convenio de París de derechos marcarios, podría intentar una demanda por nulidad en el registro alegando mala fe, ya que Frisby España registró la marca sin autorización y con conocimiento de la existencia previa de la marca colombiana. 

Otra opción es iniciar una acción por infracción de marca, si se demuestra que el uso de esta por parte de Frisby España causa confusión entre los consumidores o se aprovecha indebidamente la reputación de la marca colombiana. 

También podría solicitar medidas cautelares para detener que Frisby España siga usando la marca mientras se resuelve el conflicto legal, tratar de negociar, o mediar en búsqueda de una solución amistosa por la vía de la negociación o mediación, que podría incluir acuerdos de coexistencia o licencias.

Puede que la empresa compruebe que se está haciendo un uso indebido de su marca o que es un caso de competencia desleal, pero no será un pleito sencillo dado que la compañía no solo no usó la marca en la jurisdicción europea, sino que tampoco se opuso en el plazo para ello. La batalla legal que se viene para Frisby es compleja, y también puede que sea larga y costosa. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí