Crédito: Policía Nacional
El falso camión militar en el que delincuentes transportaban dos toneladas de marihuana
- Noticia relacionada:
- Policía
- Narcotráfico
En la vía que cubre la ruta entre Cali y Bogotá, las autoridades detuvieron a cuatro hombres que vestidos con prendas militares pretendían pasar desapercibidos para trasladar un cargamento de droga. Esta es la incautación más grande en lo transcurrido del año en el Tolima.
Por: Redacción Cambio
Las labores que realizaba un grupo de uniformados de la Policía de Tránsito y Transporte de la Policía en la vía entre Armenia e Ibagué se vieron alteradas al detectar la presencia de un camión blanco que al parecer transportaba víveres.
Tras detenerse en el puesto de control, del vehículo se bajaron cuatro hombres vestidos con prendas de uso privativo de Fuerzas Militares, quienes nerviosos informaron que llevaban alimentos hacia un distrito militar en Bogotá.
Esto llamó la atención de los policías, quienes decidieron realizarle un registro a la carga que transportaban. Así pudieron percatarse de que, además de víveres, había una carga oculta: más de 80 costales bajo una lona negra llena de marihuana tipo cripy.
Los detalles que los delataron
Llamó la atención la edad de las personas capturadas, que oscilaba entre los 34 y 46 años, que no correspondía con los rangos que portaban en los uniformes.
Al revisar el historial del camión, descubrieron que había sido hurtado en septiembre del año 2023 en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. “De lo anterior se tuvo conocimiento, al realizar la respectiva verificación en los sistemas de información, quedando en evidencia que la placa utilizada era falsa”, aseguró la coronel Yurian Jeannette Romero Murte, comandante Región de Policía No 3.
Las autoridades también encontraron que dos de los capturados presentaban anotaciones por delitos de violencia intrafamiliar, feminicidio, falsedad en documento público, uso de documento falso, porte ilegal de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.
La marihuana tipo cripy incautada fue avaluada en cerca de 1.800 millones de pesos, con lo que se evitó la comercialización de 1.936.000 dosis.
Los capturados y la droga incautada fueron presentados ante un juez de garantías para legalizar las capturas, quien, al parecer por un error en el procedimiento de la Policía, ordenó la libertad de los cuatro hombres.