"No voy a titubear": Francia Márquez sobre la denuncia de acoso sexual de una funcionaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos

Francia Márquez y Nelson Lemus Cruz.

Crédito: Crédito: MinIgualdad

19 Febrero 2025 05:02 pm

"No voy a titubear": Francia Márquez sobre la denuncia de acoso sexual de una funcionaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos

La vicepresidenta dijo que el caso de acoso sexual ya fue elevado a la Procuraduría y a la Dirección de Prevención y Atención de Violencias Contra las Mujeres del Ministerio de la Igualdad.

Por: Carolina Calero

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

En redes sociales circuló una imagen tomada en el espejo de un baño dentro del Ministerio de la Igualdad. En el reflejo, se podía leer un mensaje escrito con labial que advertía: "Cuidado. En vicepueblos hay un acosador sexual. Hay denuncias".

Este miércoles 19 de febrero, el Ministerio de la Igualdad confirmó a través de un comunicado que una funcionaria de la entidad presentó una denuncia contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos, Nelson Lemus Cruz. La acusación señala presuntos comportamientos inadecuados, además de actos de coacción, maltrato laboral y discriminación.

Ante estos hechos, el texto, firmado por la vicepresidenta, Francia Márquez, asegura que la denunciante está recibiendo acompañamiento por parte del ministerio.

“Estoy dispuesta a defender esta causa hasta las últimas consecuencias. Ese mismo día instruí a la Oficina de Control Interno Disciplinario con el fin de trasladar a la Procuraduría General de la Nación para que se inicien las acciones de investigación correspondientes”, se lee en el comunicado. 

Así mismo, la vicepresidenta indicó que solicitó a la Dirección de Prevención y Atención de Violencias Contra las Mujeres la implementación de medidas preventivas dentro de la entidad.

“Reiteramos nuestro compromiso con la protección de los derechos de las personas, así como con la prevención, atención y sanción de cualquier conducta que vulnere la dignidad e integridad de quienes trabajan en este ministerio. No voy a titubear, porque sé que la confianza de quienes han creído en esta lucha no se traiciona. Daré el ejemplo porque el liderazgo verdadero no se firma en papeles, se demuestra en cada decisión y en cada acto”, concluye el comunicado. 

La denuncia de acoso sexual 

De acuerdo con una investigación de Cuestión Pública, la denuncia la presentó la exgobernadora indígena Sandra Milena Cobos Angulo, líder nacional de proyectos sobre economías propias para Pueblos Étnicos y Campesinos, quien renunció a su cargo a principios de mes luego de sufrir presunto acoso entre julio y agosto de 2024 por parte de quien fuera su jefe, Nelson Lemus.

“Su jefe empezó a mostrarse ‘cariñoso’ con ella, le hablaba al oído, la abrazaba de forma melosa y en una ocasión le expresó que le ‘simpatizaba’”, señala la denuncia que recoge el medio citado. Además, el texto advierte que la situación fue puesta en conocimiento de una de las asesoras de confianza de Lemus, quien le restó importancia a lo sucedido.

Crédito: Redes sociales
Crédito: @MilIgualdad_Col

“No te preocupes, él es así. Es más, si el vice te invita a su apartamento en algún momento, no te asustes. Yo he ido allá y a veces trabajamos mejor que en la oficina”, le habría respondido la asesora.

A este tipo de situaciones se sumó un viaje de trabajo en el que Lemus le habría pedido a Cobos acompañarla, pero en su carro particular. Lo ocurrido quedó expuesto en la carta de renuncia de la ahora exfuncionaria, en la que sostuvo que su dimisión era irrevocable, al tiempo que alertó por afectaciones profundas a su dignidad, bienestar y desempeño profesional.

En la misiva, Cobos alegó que, tras no acceder al “cortejo”, fue víctima de discriminación profesional, obstrucción de funciones y un trato inequitativo dentro del despacho.

Según la exfuncionaria, el viceministro tenía la responsabilidad de prevenir y contener estas situaciones para evitar afectaciones psicosociales; “Sin embargo, su inacción no solo agravó aún más la situación, sino que evidenció una falta de compromiso con los principios que su cargo exige”.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí