¿Cómo votar en las elecciones de México?

Imagen referente a un puesto de votaciones en México.

Crédito: Freepick

30 Mayo 2024 11:05 am

¿Cómo votar en las elecciones de México?

Las votaciones de presidente, Senado y diputados federales en México se realizarán el próximo 2 de junio. El rumbo del país latinoamericano puede cambiar. Conozca cómo se vota desde el extranjero.

Por: Alisson Betancourt

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Las elecciones en México se realizarán el próximo 2 de junio. A diferencia de las votaciones en Colombia, en el país norteamericano se votan presidenciales, regionales y legislativas el mismo día. 

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), casi 99 millones de mexicanos están habilitados para votar este domingo. Por lo que los consejos distritales anunciaron que se habilitarán 170.858 casillas: 70.580 básicas; 90.800 contiguas; 8.300 extraordinarias; y 1.178 especiales. Las casillas electorales son los lugares a los que acuden los ciudadanos para emitir su voto el día de elecciones.

"Las casillas básicas son aquellas que se instalan por sección electoral y reciben la votación de hasta 750 electoras y electores; las contiguas se instalan cuando el número de electores de la sección es superior a 750 votantes, y las extraordinarias atienden a residentes de una sección que, por las condiciones de vías de comunicación o socioculturales, tengan difícil acceso para emitir su voto. Por su parte, las casillas especiales se instalan para recibir los votos de la ciudadanía en tránsito, es decir, de las y los electores que se encuentran fuera de la sección correspondiente a su domicilio", anunció el INE. 

Para saber en qué casilla puede votar, los mexicanos deben consultar en la página de Ubica tu Casilla, ingresar los datos solicitados y aparecerá la ubicación del puesto de votación. 

¿Cómo marcar la boleta?

Lo que debe saber es que el cartón tiene los nombre de los partidos políticos, en caso de que sea un candidato independiente, también aparecerá en el cartón. 

cartón de votación
Cartón de votación de elecciones presidenciales de México. Crédito: INE.

Para que el voto sea válido, deberá marcar con una equis, un círculo, un rectángulo o cualquier figura que muestre su preferencia en el formulario. Existe la opción de poner el nombre de una persona en caso de que haya un candidato sin registrar. 

El voto puede ser anulado por tres motivos: cuando la boleta no está marcada, cuando se marca toda la ficha o cuando se marcan dos o más cuadros si no son parte de la misma coalición. 

¿Cómo votar desde el exterior?

Si desea votar, pero se encuentra fuera de México. El Estado tiene habilitadas tres opciones: 

1. Por internet

Del 18 de mayo y hasta las 18:00 horas (hora del centro de México), del domingo 2 de junio de 2024, los mexicanos pueden votar por internet. Desde el 3 de mayo, las personas que escogieron esta opción recibieron un correo con el link de la plataforma SIVEI para hacer el proceso completo. 

Una vez ingresan a la plataforma le aparecerán los tableros de votación para marcar su preferencia, luego debe seleccionar enviar. 

2. Voto postal

Las personas que tomaron esta opción, recibieron por envío, en la primera semana de mayo de 2024, el paquete electoral postal que traía las boletas presidenciales y legislativas. Deben diligenciarlas, como se explicó anteriormente, y enviar nuevamente el paquete al INE. El proceso no tiene costo. 

3. Voto presencial

El 2 de junio, quienes lo deseen, podrán acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación habilitados en el extranjero, deben presentar su credencial vigente. La lista de lugares se encuentra en la página de Voto Extranjero.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí