
Kirchner , quien ha negado los cargos, dice ser víctima de persecución política.
Crédito: Reuters
Cristina Kirchner irá presa: la Corte Suprema Argentina confirmó su condena
La decisión de la Corte se da a tan solo días de que Kirchner anunciara sus planes para postularse a diputada en las elecciones legislativas que se celebrarán en septiembre en Argentina. El tribunal deberá definir si le otorga el beneficio de casa por cárcel, por tratarse de alguien mayor de 70 años.
Por: Redacción Cambio

La Corte Suprema de Justicia Argentina confirmó en la tarde del martes 10 de junio la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos por fraude al Estado contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La noticia se confirmó luego de que la Corte negara un recurso de queja presentado por Fernández de Kirchner. Los jueces dejaron en firme la condena de un tribunal oral en 2022 y confirmaron su rechazo a la apelación de la expresidenta dispuesto por la Cámara Federal de Casación Penal.
"Se desestima la queja", indicó el fallo de la Corte Suprema, en referencia al recurso presentado por la defensa de la expresidenta argentina. "La imposición de las penas de prisión e inhabilitación no hace otra cosa que tutelar nuestro sistema republicano y democrático según las leyes penales dictadas por los representantes del pueblo en el Congreso de la Nación", agregó el alto tribunal.
Fernández de Kirchner, de 72 años, es una figura divisiva en Argentina. Ocupó dos veces la presidencia entre 2007 y 2015 y fue vicepresidenta de 2019 a 2023. Fue condenada en el marco del caso "Vialidad", en el que se le acusa de favorecer al empresario Lázaro Báez al otorgarle proyectos de obras públicas en la Patagonia.
La decisión de la Corte se da a tan solo días de que Cristina Fernández anunciara sus planes para postularse a diputada en las elecciones legislativas que se celebrarán en septiembre en Argentina. Por ahora, el tribunal deberá decidir si le otorga el beneficio de arresto domiciliario por tratarse de alguien mayor de 70 años.
Decenas de militantes y legisladores se reunieron desde la mañana del 10 de mayo en la sede del Partido Judicialista (peronista), en el centro de Buenos Aires. Muchos aseguraron que se trata de un "fallo absolutamente viciado en cada aspecto del proceso". "La Corte Suprema filtró a los medios el contenido del fallo hace diez días. Adelantó a la prensa, lo cual constituye una gravedad inusitada. Es una vergüenza y por eso denunciamos persecución y proscripción", aseguró una fuente cercana a Kirchner.
El fraude de Cristina Fernández de Kirchner al Estado argentino
Kirchner es acusada por los fiscales de direccionar cientos de millones de dólares al empresario y magnate de la construcción, Lázaro Báez
Durante su gobierno y el de su difunto esposo, el expresidente Néstor Kirchner, las compañías vinculadas a Báez recibieron decenas de contratos gubernamentales para proyectos de obras viales en la Patagonia, pero casi la mitad de ellos fueron abandonados, según han asegurado los fiscales del caso.
La popularidad de Kirchner ha sufrido duros golpes en los últimos años. Fue vicepresidenta en 2019 bajo el mandato de Alberto Fernández, quien es acusado de perpetuar una crisis económica en Argentina mediante la emisión de pesos que provocó la disparada de la inflación.
Kirchner ha sido muy crítica de las medidas de austeridad de Milei, acusándolo de recortar pensiones y presupuesto universitario. Milei, por su parte, le ha respondido que le gustaría ser quien "pusiera el último clavo en el ataúd del kirchnerismo, con Cristina Fernández de Kirchner dentro".
Con información de Leila Miller, Reuters.
