
Crédito: Presidencia de Ecuador / @LuisaGonzalezEc
Daniel Noboa y Luisa González: los candidatos que estarán en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador
- Noticia relacionada:
- Ecuador
- Democracia
Las elecciones presidenciales de Ecuador estuvieron parejas entre el actual presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda Luisa González. Ambos pasan a segunda vuelta.
Por: Gabriela Casanova

Las elecciones presidenciales de Ecuador, llevadas a cabo el 9 de febrero, estuvieron reñidas entre dos candidatos que ahora pasan a segunda vuelta. Se trata del actual presidente de ese país, Daniel Noboa, y la candidata de izquierda Luisa González, quienes ya se habían enfrentado en las elecciones de 2023, cuando ambos pasaron a segunda vuelta y ganó Noboa con más del 52 por ciento de los votos.
Con más de 80 por ciento de las actas escrutadas en la noche del domingo, Noboa tenía el 44,5 por ciento de los votos, mientras que González contaba con el 44 por ciento. Era necesario obtener más del 50 por ciento de los votos o estar diez puntos por delante del otro candidato para ganar en primera vuelta; al no cumplirse ninguno de los dos requisitos, Noboa y Correa avanzan a una segunda vuelta, en la que se decidirá quién será el nuevo presidente de Ecuador.
¿Por qué volvieron a haber elecciones presidenciales?
Guillermo Lasso debía ser presidente de Ecuador para el período 2021-2025. Sin embargo, en 2023, por un presunto caso de corrupción en su gobierno, fue sometido a un proceso de destitución por la Asamblea Nacional. Para evitar que esto ocurriera, Lasso invocó la "muerte cruzada", un recurso que permite disolver dicha entidad para posteriormente convocar elecciones anticipadas.
Por esta razón, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales de 2023, donde Noboa asumió la presidencia para completar el mandato de Lasso. Este año se realizaron nuevamente las elecciones presidenciales, pues el periodo 2021-2025 culminó.
¿Quién es el presidente de Ecuador, Daniel Noboa?
Daniel Noboa, candidato por la Acción Democrática Nacional, asumió la presidencia de Ecuador a los 35 años de edad, convirtiéndose en el mandatario más joven de Ecuador.
Según la Presidencia, Noboa tiene un título en Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern School of Business). También cuenta con las maestrías en Administración de Negocios en Kellogg School of Management, Administración Pública en Harvard Kennedy School y Gobernanza y Comunicación Política en la Universidad George Washington.
Así mismo, dice que su experiencia profesional empezó a los 18 años con la creación de varias empresas, entre ellas, DNA Entertainment Group, compañías inmobiliarias y de logística dedicadas a la organización de eventos. También trabajó en la Corporación Noboa y fue legislador de la Asamblea Nacional.
Según Reuters, la campaña de Noboa se ha basado en la reducción de las muertes violentas, una caída en la violencia en las prisiones y la captura de los principales líderes de las bandas durante su gobierno.
Actualmente, Noboa y la vicepresidenta Verónica Abad han entrado en conflicto, pues Abad quiere reemplazar a Noboa mientras él está en campaña presidencial, cosa que el mandatario ha impedido. De hecho, hace una semana, la Corte Constitucional declaró inconstitucionales dos decretos que Noboa utilizó para evitar que la funcionaria ocupe la presidencia mientras él hacía campaña.

¿Quién es Luisa González?
Luisa González es líder del izquierdista Movimiento Revolución Ciudadana (RC), protegida del expresidente Rafael Correa, quien ha dicho que en su gobierno habrá operaciones militares y policiales, una persecución contra fiscales y jueces corruptos y un plan de gasto social en las áreas más violentas, de acuerdo con Reuters.
Según Bloomberg, la candidata correísta se graduó como abogada en la Universidad Internacional de Ecuador, tiene dos maestrías en Alta Gerencia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales y en Economía Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid. Ocupó varios cargos públicos durante la presidencia de Rafael Correa, entre ellos, secretaria de Comunicación e Información de la Presidencia de Ecuador, coordinadora general de la Agenda Estratégica Presidencial y vicecónsul de Ecuador en Madrid.

