
Donald Trump y Kamala Harris.
Crédito: Redes sociales: Donald Trump y Kamala Harris.
Debate entre Donald Trump y Kamala Harris: ¿quién logró una mayor ventaja?
- Noticia relacionada:
- Kamala Harris
- Donald Trump
- Estados Unidos
Los candidatos presidenciales en Estados Unidos se enfrentaron en su primer debate televisado a menos de 60 días de las elecciones. Expertos aseguran que Harris mostró una preparación y un plan de gobierno, mientras que Trump volvió a su vieja práctica de acusaciones.
Por: Claudia M. Quintero

La vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, los candidatos presidenciales en Estados Unidos, se enfrentaron este martes en su primer y, quizá, el único debate televisado que tengan antes de las elecciones de noviembre.
El debate estuvo marcado por sus propuestas y, como se esperaba, por señalamientos que tenían como objetivo marcar las diferencias y llegar a los votantes indecisos, que pueden ser los que definan los resultados de los comicios.
Harris y Trump hablaron sobre el conflicto entre Israel y Palestina, la migración, el aborto, la economía y el cambio climático, así como las propuestas que tienen para Estados Unidos en otros asuntos.
Los temas claves que marcaron el debate

En cuanto al conflicto en Gaza, Harris apoyó la solución de dos Estados y Trump aseguró que la guerra nunca se hubiese presentado si él fuese presidente del país norteamericano.
Frente a la migración, Trump fue reiterativo en que los migrantes irregulares deben ser deportados; y Harris mencionó por encima que tendría una política firme.
El aborto es un tema crucial, porque Trump ha dejado claro que apoya la prohibición a las seis semanas que se votará en Florida y aseguró que es fundamental que esto sea un asunto estatal y no federal, como ocurre actualmente. Harris, por su parte, fue enfática en decir que apoya lo que quieren las mayorías en el país: que las mujeres puedan decidir qué hacer con sus cuerpos.
Sobre la economía, Harris mencionó que tiene un plan para apoyar a las familias de clase media y habló de propuestas de devolución de impuestos. Trump aprovechó para criticar los resultados de la administración Biden - Harris.
¿Qué lecturas deja ese debate?

Si bien las elecciones se deciden en las urnas; los debates son importantes para llegar a los votantes indecisos, que pueden ser definitivos en una contienda tan apretada.
De hecho, una encuesta de The New York Times y Siena College mostró que Trump tiene una leve ventaja sobre Harris: 48 por ciento frente a 47 por ciento de los posibles votantes.
Sin embargo, el debate permite hacer lecturas de qué tan preparados llegan los candidatos y cómo está su plan de gobierno.
Para Cristian Rojas, profesor de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de La Sabana, Kamala Harris mostró una clara preparación y tuvo una leve ventaja en algunos temas, especialmente en la primera parte del debate.
“Donald Trump se raja en algunos aspectos como que no aprovechó bien algunas ventajas que podía tener. Por ejemplo, que ella está en el gobierno y hay cosas por las que debe responder. Si bien insistió en la inflación y la inmigración, que son los temas que más importan a la gente, no lo hizo con suficientes datos”, dijo el profesor Rojas frente a los resultados de Trump.
En cuanto a Harris, el analista Cristián Rojas aseguró que ella reflejó mucha preparación y demostró que sí puede dar un debate —contrario a lo que podían pensar votantes de Trump—. No obstante, “hay temas en los que se queda muy corta. La propuesta del recorte de impuestos o la devolución para la clase media y los emprendimientos lo dijo varias veces, porque quería demostrar que tenía un plan”.
Por su parte, Manuel González, politólogo e internacionalista, sostiene que fue un debate incómodo para Trump y una demostración de que Harris logró desnudar a su rival.
“Trump no pudo articular una propuesta concreta sobre los temas del debate, salvo en lo económico respecto a los aranceles y a los productos chinos, Mientras, Harris fue más precisa en proponer una serie de iniciativas, no solo de golpear la imagen de su rival. Ciertamente, el debate fue la expresión de la estrategia de Harris de hacer de esta elección una decisión fundacional para los estadounidenses entre mantener los principios liberales y progresistas o transitar al conservadurismo liberal de Trump y el proyecto 2025”, expuso González.
Frente a otros elementos puntuales para los estadounidenses, Rojas dijo que ambos tuvieron pocas propuestas frente a la salud, que es el tercer tema más importante para Estados Unidos.
Así las cosas, los dos candidatos dejaron sobre la mesa sus propuestas y, sobre todo, las posturas políticas y sociales que tendrán desde 2025 frente a los temas que más le importan a Estados Unidos. Los analistas coinciden en que el panorama está apretado y que Harris y Trump deben apostarle a recorrer el país y ganar la mayor cantidad de votos posibles.
Por ejemplo, Dorian Kantor, experto en relaciones internacionales, le dijo a CAMBIO que solo una pequeña parte de los votantes sigue indeciso y justo están en los estados claves. “Hay que recordar que las elecciones estadounidenses han sido muy reñidas, en Georgia unos 11.000 votos entregaron el estado a Biden. En Arizona, el margen de victoria de Biden fue aún más estrecho. Habrá que esperar un par de días para ver cómo afecta esto a las encuestas”.
Lo cierto, para él, es que Harris seguirá presentándose como a candidata del cambio, “la que atrae tanto a los votantes moderados como a los de extrema izquierda. Continuará con el lema de ‘no volveremos atrás’ y enfatizará que es hora de ‘pasar página’”.
También hay que decir que el anuncio de la cantante Taylor Swift de apoyar a Kamala podría mover el tablero electoral. Ella tiene más de 283 millones de seguidores en su cuenta de Instagram y antes ha apoya a candidatos demócratas.
