
Un nuevo requisito digital complica el camino de los estudiantes internacionales que buscan ingresar a Estados Unidos. ¿Qué deberán mostrar antes de obtener la visa?
Crédito: Freepik
El nuevo filtro que puso Estados Unidos y que pocos esperaban: el requisito sorpresa para obtener la visa estudiantil
- Noticia relacionada:
- Estados Unidos
- Donald Trump
Estados Unidos reanudó las citas para visas estudiantiles, pero lo hizo con una nueva condición que ha generado controversia y preocupación. Todo esto bajo lineamientos impulsados por la administración de Donald Trump.
Por: Juan David Cano

Las puertas académicas hacia Estados Unidos se vuelven a abrir para estudiantes internacionales tras una pausa en la programación de citas. Sin embargo, el regreso viene acompañado de una inesperada condición que ha generado inquietud en el ámbito migratorio y educativo: los aspirantes deberán permitir que sus redes sociales sean públicas para que funcionarios consulares puedan revisar minuciosamente su contenido.
Así lo establece una directriz del Departamento de Estado, divulgada esta semana, que ordena a las embajadas y consulados estadounidenses realizar una "evaluación exhaustiva" de la presencia en línea de quienes soliciten visas tipo F, M y J, destinadas a estudios académicos, técnicos e intercambios culturales. Esta medida incluye una revisión no solo de las redes sociales, sino también de cualquier información disponible en buscadores y bases de datos accesibles al personal consular.

Los estudiantes que tengan sus redes privadas tendrán dificultades para acceder a la visa
La exigencia no es menor: si un perfil tiene configuraciones de privacidad que impidan el acceso libre a sus publicaciones, esto podrá interpretarse como una señal de ocultamiento y jugar en contra del solicitante. El objetivo, según el gobierno, es detectar posibles actitudes “hostiles” hacia la cultura, instituciones, ciudadanos o principios fundamentales de Estados Unidos, además de identificar vínculos con actividades ilegales o antisemitas.
La medida fue impulsada bajo la política migratoria restrictiva del presidente Trump, quien ha insistido en reforzar el control sobre los estudiantes extranjeros, particularmente en el contexto de protestas propalestinas en universidades y presuntos riesgos de injerencia extranjera en centros educativos. Universidades como Harvard han sido directamente señaladas por la administración como focos de 'activismo incompatible' con los valores estadounidenses.

Aunque las citas se han reanudado, no se espera que el proceso sea tan ágil como antes. Los consulados deberán ahora priorizar ciertos casos urgentes –como médicos en programas J-1 o estudiantes de instituciones con baja población internacional– mientras aplican esta nueva verificación digital.
