¿Por qué está prohibido el uso de fósforo blanco en los conflictos bélicos?

Crédito: Captura de video Human Rights Watch

13 Octubre 2023 12:10 pm

¿Por qué está prohibido el uso de fósforo blanco en los conflictos bélicos?

Human Rights Watch denunció que Israel está usando fósforo blanco en sus ataques al pueblo palestino. Pero estos artefactos están prohibidos ¿Por qué?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Human Rights Watch (HRW) denunció a la comunidad internacional que Israel está usando fósforo blanco en sus ataques a la Franja de Gaza y en algunas zonas de Líbano.

El anuncio que dio la organización, crea alarma por la violación del derecho internacional humanitario (DIH) debido a que estos artefactos fueron prohibidos desde la Convención de Ginebra de 1997 por las grandes afectaciones que tiene en la población civil. 

"Cada vez que se usa fósforo blanco en áreas civiles concurridas, supone un alto riesgo de quemaduras insoportable y sufrimiento de por vida", dijo la directora de HRW para Oriente Medio y el norte de África, Lama Fakih.

¿Qué es el fósforo blanco?

El fósforo blanco es un compuesto químico que por mucho tiempo fue usado como arma en las guerras. Sin embargo, tiene efectos severos a corto y largo plazo para las personas que lo manipulan o están cerca del compuesto, razón por la que a nivel internacional su uso no es válido. 

Los expertos han señalado que la exposición a este compuesto puede causar quemaduras e irritación, y daño al hígado, los riñones, el corazón, los pulmones y los huesos, y puede además, causar la muerte. Sumado a que el dolor que genera es comparable con el levantamiento de la piel. 

El problema en los contextos de guerra, así como otras bombas químicas que se han usado en la historia, es que una vez lanzado el misil, el fósforo blanco no distingue entre el objetivo militar y la sociedad civil, por lo que una vez cae en territorio no solo alcanza a incendiar las estructuras y destruirlas, sino que afecta directamente a las personas que se encuentran alrededor. 

¿Qué dice el convenio?

Si bien, el convenio no habla de fósforo blanco si se refiere a las armas químicas y prohíbe de forma explícita en toda circunstancia "atacar con armas incendiarias lanzadas desde el aire a cualquier objetivo militar ubicado dentro de una concentración de personas civiles". 

Además, advierte que de incumplirse con las normas universales, la parte o la persona que rompa las normas debería someterse a una investigación y podría ir a juicio por crímenes de guerra.  

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí