
Aunque el mandatario fue elegido con una amplia base de electores, sus políticas y gestión no están siendo bien recibidas.
Crédito: Reuters
Donald Trump en encuestas: disminuye su apoyo y crece el rechazo a su gestión
- Noticia relacionada:
- Donald Trump
- Estados Unidos
A pesar de mantener un respaldo electoral, las encuestas empiezan a mostrar que las políticas en inmigración, comercio y diversidad del gobierno Trump generan un rechazo cada vez mayor.
Por: Juan David Cano

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Donald Trump ha impulsado reformas alineadas con su plataforma política, pero los últimos sondeos reflejan una disminución en su respaldo. Según un análisis de ABC News, basado en cerca de 49 encuestas recientes, la aprobación de Trump, que inicialmente alcanzó el 50 por ciento, ha caído al 47,9 por ciento, mientras que la desaprobación subió al 47,2 por ciento.

Inmigración: medidas controversiales y rechazo popular
Las encuestas indican un claro rechazo a algunas políticas migratorias de la administración Trump. Mientras que un 89 por ciento de los encuestados apoya la deportación de inmigrantes indocumentados con antecedentes de delitos violentos, solo el 26 por ciento respalda la expulsión de quienes llegaron siendo niños, frente a un 70 por ciento en contra.
Diversidad y derechos LGBTQ+: la opinión pública en contra
La decisión de eliminar políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en el sector público ha generado una reacción negativa. El respaldo a estas medidas ha disminuido apenas a 45 por ciento, mientras que la desaprobación creció a 47 por ciento. La eliminación de oficinas gubernamentales dedicadas a la DEI y el despido de empleados han sido puntos de discordia que han erosionado el respaldo a la administración Trump.
Política comercial: crecen las preocupaciones económicas
Las medidas arancelarias también han generado opiniones divididas. Si bien un 50 por ciento apoya los aranceles a productos chinos, existe preocupación por su impacto en los precios de bienes esenciales. El rechazo se hace más evidente en relación con los gravámenes a productos mexicanos, pues la desaprobación llega a 51 por ciento.

Recortes gubernamentales: marcados por la desconfianza ciudadana
Por otro lado, el programa de reducción de gastos liderado por Elon Musk a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) busca disminuir el tamaño del gobierno mediante despidos y cierres de agencias. Aunque un 46 por ciento aprueba su creación, la mayoría rechaza los recortes a programas clave y los despidos masivos, lo que ha afectado la percepción sobre la gestión de Trump.
