
Crédito: Crédito: Colprensa
Corte Suprema llama a indagatoria a Armando Benedetti por caso Fonade
- Noticia relacionada:
- Armando Benedetti
- Corte Suprema de Justicia
Este martes 24 de octubre, la Corte Suprema de Justicia comunicó que la Sala Especial de Instrucción citó a indagatoria al exembajador en Venezuela, Armando Benedetti.
Por: Redacción Cambio

El exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti fue llamado a indagatoria por la Corte Suprema de Justicia el próximo 27 de octubre a las 2 p.m., por el caso Fonade.
El llamado a indagatoria se da luego que la Sala aceptara una recusación que la defensa de Benedetti había hecho para apartar a la magistrada Lombana del proceso, en el que el exembajador es investigado por tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.
Este expediente se origina a partir de una denuncia presentada hace varios años por el abogado Jaime Lombana Villalba, quien alega que Benedetti habría intervenido en actos presuntamente irregulares para favorecer a la empresa Simetric mediante la promulgación de una ley, así como en otros incidentes que involucran a la Fiduprevisora, el Sena, el Fondo Nacional del Ahorro, entre otros.
Este es uno de cuatro procedimientos judiciales en curso que involucran a Benedetti en los que la Sala Especial de Instrucción rechazó las recusaciones presentados por su defensa.
El proceso en el que la Corte sí optó por apartar a la magistrada es el que se está llevando a cabo en su contra por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Este caso está vinculado a la compra de un apartamento y a movimientos financieros hacia el extranjero.
La investigación se inició en marzo de 2020, cuando se recopiló información económica, patrimonial y financiera de la magistrada desde 2002, y se encontró que no se podía justificar una suma de 2.919 millones de pesos.
