La Fiscalía impidió el traslado a Bogotá del homicida Ramiro Suárez, exalcalde de Cúcuta

Ramiro Suárez, exalcalde de Cúcuta y condenado por homicidio.

Crédito: Foto: Colprensa

6 Septiembre 2023

La Fiscalía impidió el traslado a Bogotá del homicida Ramiro Suárez, exalcalde de Cúcuta

El Reporte Coronell reveló que la Fiscalía impidió el traslado a Bogotá de Ramiro Suárez, exalcalde de Cúcuta y condenado por homicidio. ¿Por qué?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

El Reporte Coronell de este miércoles reveló que la Fiscalía impidió el traslado a Bogotá de Ramiro Suárez Corzo, exalcalde de Cúcuta y condenado a 27 años de prisión por el homicidio del abogado Alfredo Enrique Flórez

Según explica el reporte, un juez de ejecución de penas le revocó a Suárez Corzo el beneficio de detención domiciliaria. Esto porque encontró que un traslado por tierra de Bogotá a Cúcuta tardó cuatro días, cuando debía tomar solo 12 horas. Así, hay indicios de que Suárez sobornó a los guardianes del Inpec que lo transportaban. 

De hecho, Christian Oviedo, uno de los guardianes que lo acompañaba y que está detenido por esas irregularidades, ya aceptó que recibió 13 millones de pesos por dejar que el exalcalde se moviera en su carro particular, se tomara el tiempo que quisiera y aprovechara para hacer reuniones y llamadas. 

Además, se adelantan investigaciones contra otros guardianes por los mismos hechos. Pero, el reporte asegura que al conocerse que el juez de ejecución de penas revocó el beneficio, Suárez Corzo se declaró enfermo y se hizo internar en el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, cuyo gerente es Tonino Botta, un antiguo subalterno suyo en la Alcaldía. 

A esto se agrega que desde el centro de salud el exalcalde viene manejando varias campañas políticas. En especial las de Leonardo Jácome para la Alcaldía de Cúcuta y William Villamizar para la Gobernación de Norte de Santander.

Además, el reporte detalla que la semana pasada el Inpec le encontró más de 3 millones de pesos en efectivo a Suárez Corzo. Dinero que aparentemente usaba para repartir propinas y comprar silencios. 

Fueron todas estas irregularidades las que hicieron que el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), coronel Daniel Fernando Gutiérrez, ordenara el traslado de Suárez Corzo a la cárcel La Picota de Bogotá. 

El reporte conoció el documento con el que se pedía el traslado, que fue emitido de manera confidencial. Pero, apenas se hizo público, comenzó un curioso corre-corre para evitar el traslado. 

Aún cuando este martes llegaron a Cúcuta unos funcionarios del Grupo de Operativos Especiales del Inpec, Grope, para transportar a Suárez a Bogotá, la fiscal Aída Esperanza Moreno, de la dirección especializada contra la corrupción, le ofició al director del Inpec solicitándole que dejara a Suárez Corzo en el hospital.

Según la fiscal, esto se debería permitir porque el exalcalde está colaborando con la Fiscalía como informante en un proceso por concierto para delinquir, cohecho y prevaricato. 

Además, el Reporte Coronell explica que, según Moreno, una de las razones para mantenerlo en el hospital es que ni la Fiscalía, ni el Inpec, pueden tomar partido en la campaña electoral.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí