El pedido de los acusados por el asesinato de Gloria Lara de Echeverri

Palacio de Justicia de Colombia (Imagen de referencia).

Crédito: Colprensa

22 Mayo 2024

El pedido de los acusados por el asesinato de Gloria Lara de Echeverri

El Estado colombiano pedirá perdón por el caso de Gloria Lara de Echeverri, quien fue secuestrada y asesinada en 1982. El Reporte Coronell habló con Víctor Manuel Rojas, una de las personas que fue acusada falsamente de ese asesinato y que tuvo que partir al exilio. ¿Qué reclaman ellos?

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Este miércoles, 22 de mayo, el Estado realizará el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad Internacional en el caso de Gloria Lara de Echeverri, quien fue secuestrada y asesinada en 1982. 

De acuerdo con El Reporte Coronell, este perdón llega por orden de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ante el hecho cierto de que durante 40 años las autoridades no lograron resolver el crimen. 

¿Quién fue Gloria Lara? Según la Comisión de la Verdad, ella hacía parte del Partido Liberal y lideraba causas relacionadas con el reconocimiento de la expropiación de tierras a favor de los indígenas del país. “Fue responsable de la Dirección Nacional de Acción Comunal y Asuntos Indígenas del Ministerio de Gobierno y en 1982 lideró la elaboración del libro Colombia Indígena y allí expresó su clara postura frente a la represión y a los procesos de despojo de tierras que enfrentaban los indígenas en el país”. 

El Reporte Coronell describe que Lara era funcionaria del gobierno de Julio César Turbay y estaba casada con Héctor Echeverri Correa, un dirigente político también conocido en la época.

Fue secuestrada unas semanas antes de que terminara la administración de Turbay y fue asesinada en noviembre de 1982, después de 150 días de secuestro. Los reportes del momento mencionaron que su cuerpo apareció en el barrio Bonanza de Bogotá, envuelto en una bandera que tenía las letras ORP (Organización Revolucionaria del Pueblo). 

Las irregularidades en la investigación del crimen

Como detalla El Reporte Coronell de este miércoles, la investigación por el crimen de Gloria Lara estuvo llena de irregularidades: “la adelantaron militares que no tenían funciones de policía judicial para ese momento, varias personas fueron capturadas y los uniformados obtuvieron confesiones bajo tortura”. 

Así, se detuvieron a miembros de movimientos políticos de izquierda que no estaban relacionados con las guerrillas y algunos eran miembros del Nuevo Liberalismo. Cuatro de las personas investigadas, incluyendo dos niñas, “desaparecieron en medio de las pesquisas militares. Cuando salieron en libertad por las irregularidades del proceso, se fueron al exilio, que 42 años después continúa”. 

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad hace referencia a las irregularidades en el caso, tanto en el asesinato como en las investigaciones que se adelantaron: 

“Las atrocidades y la impunidad sobre el caso del secuestro y asesinato de la señora Gloria Lara, fueron seguidas de otras atrocidades y violaciones de derechos humanos cometidas en el marco de la investigación tanto por la BIM (Brigadas de Institutos Militares) como por la falta de independencia judicial al inicio del caso, y de un silencio e impacto posterior que las víctimas han tenido que vivir sin ningún reconocimiento. Un caso que fue cerrado por prescripción en el tiempo, pero que dejó abierto el sufrimiento de las víctimas de ambas situaciones”, se lee en la página 6 del informe sobre el caso. 

El pedido de los investigados

Quienes fueron acusados falsamente del asesinato de Gloria Lara y debieron irse al exilio también piden ser recordados y que a ellos se les pida perdón 

Daniel Coronell habló con uno de ellos en El Reporte Coronell: Víctor Manuel Rojas, quien para la época era un abogado y se fue al exilio en Suecia. 

Rojas aseguró que muchos de los acusados eran jóvenes activistas políticos, pero democráticos: “nosotros nunca pensamos en alzamiento en armas”. 

En diálogo con Daniel Coronell, Rojas mencionó que con torturas los obligaron a decir que “habían planeado y cometido el asesinato de Gloria Lara”.  

Víctor Manuel Rojas afirmó que “la banda que secuestró a Gloria Lara era dirigida por Iván Darío Murcia, un exjuez de la república. A él lo cogieron preso después de que cometió el secuestro de Keneth S. Bishop, gerente de la Texas Petroleum Company”. 

En ese sentido, dice que es justo que se pida perdón por el crimen de Lara, pero no es justo que los hijos de ella sigan creyendo que fueron las personas señaladas injustamente. “Si eso no se subsana, nunca habrá heridas cerradas. Una herida que no se cierra, siempre corre el riesgo de caer en la infección. Yo creo que nosotros tenemos todo el derecho de que el Estado colombiano nos pida perdón por las torturas, por habernos roto nuestro proyecto de vida”, dijo. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí