
La empresaria será trasladada a la cárcel El Buen Pastor, de Bogotá.
Crédito: Colprensa
¿Por qué Epa Colombia irá a la cárcel a pesar de ser madre cabeza de familia?
- Noticia relacionada:
- Justicia
- Corte Suprema de Justicia
- Redes Sociales
La defensa legal de la creadora de contenido buscará que el centro de reclusión donde Daneidy cumpla la condena sea un lugar en el que pueda cuidar de su hija. En CAMBIO de Tema, el abogado Iván Cancino dijo que "con una buena petición jurídica, un juez de ejecución de penas podría enviarla a prisión domiciliaria”.
Por: Paula Ricaurte

La Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de cinco años y tres meses de cárcel contra Daneidy Barrera Rojas, conocida en redes sociales como Epa Colombia, por su participación en actos vandálicos ocurridos contra las instalaciones de TransMilenio durante las protestas de noviembre de 2019.
La creadora de contenido fue hallada responsable de los delitos en bien ajeno agravado, perturbación en servicio de transporte público y delinquir con fines terroristas. Además de la condena, debe pagar una multa equivalente a 492.24 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
El abogado de Barrera, Omar Ocampo, cuestionó el hecho de que la Corte Suprema de Justicia no tuviera en cuenta que la empresaria es madre cabeza de familia de una menor de 9 meses. También aseguró que presentará una acción de tutela para que se protejan los derechos fundamentales de su cliente, que actualmente está privada de su libertad en los calabozos del búnker de la Fiscalía, en Bogotá.

Varios sectores de la sociedad han alegado que la condena contra la empresaria y creadora de contenido es desproporcionada porque ha pasado mucho tiempo desde los hechos, ella reparó monetariamente a TransMilenio, se resocializó, tiene una empresa exitosa y es madre de familia.
En el programa CAMBIO de Tema, el penalista Iván Cancino habló sobre por qué la Corte no ha tenido en cuenta el hecho de que Daneidy tiene bajo su responsabilidad una bebita. El experto explicó que uno de los motivos por los que no se ha tenido en cuenta esa condición es que no ha habido una buena argumentación por parte de la defensa de Barrera.
“A la Corte Suprema no le corresponde evaluar elementos de prueba nuevos, sino solamente los que tienen que ver con el momento en que ocurrieron los hechos. La Corte solo define un tema técnico”, dijo Cancino.
El abogado también estimó que existen posibilidades de que a Epa Colombia se le conceda prisión domiciliaria y dijo que el juez de ejecución de penas debería analizar el comportamiento de Barrera después de cometido el delito. “Ella reparó, construyó empresa y aparte de eso es madre cabeza de familia de una menor. Creo que, en el futuro, con una buena petición jurídica, un juez de ejecución de penas podrá determinar enviarla a prisión domiciliaria”.
