
El 50 por ciento o más de los perros mayores de 10 años desarrolla un tipo de cáncer.
Crédito: Freepik
Cáncer en mascotas: lo que debe saber para detectarlo a tiempo
Estas son las señales establecidas por la oncología veterinaria que le permitirán detectar si su mascota padece esta enfermedad. CAMBIO les cuenta los detalles.
Por: Paula Ricaurte

Casi la mitad de los perros y gatos mayores de 10 años pueden desarrollar algún tipo de cáncer, una enfermedad que, de hecho, es la principal causa de mortalidad en estas especies, según la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense. Sin embargo, existen algunas herramientas para detectarlo en un estadio temprano.
Según el doctor Óscar Sierra, oncólogo, veterinario y director de Life (clínica especializada en el diagnóstico y tratamiento de cáncer en mascotas), las decisiones referentes a la salud de las mascotas deben tomarse con responsabilidad, más aún cuando se trata de temas relacionados con la oncología veterinaria.
"Los tutores desempeñan un rol fundamental en el diagnóstico precoz del cáncer, pues son quienes pueden identificar oportunamente señales de alerta y consultar con el especialista a tiempo", destacó el profesional.
Según Sierra, hay una diferencia significativa a la hora de detectar el cáncer en los humanos y en los animales. Por eso, desde la oncología veterinaria se han destacado algunas señales que pueden ser indicios de que su mascota padece esta enfermedad. Estas son las más importantes.
- Bultos o masas en la piel.
- Pérdida de peso sin cambios en la alimentación.
- Heridas o lesiones que no cicatrizan. Por ejemplo, rasguños que no sanan en la cara de los gatos.
- Nódulos enrojecidos en la piel blanca de perros, como lunares de sangre.
- Cambios de comportamiento como depresión, apatía, pérdida de apetito o cojera.
- Sangrados nasales inexplicables o mal aliento persistente.
La importancia del diagnóstico oportuno

Detectar el cáncer a tiempo marca la diferencia en la atención que reciben las mascotas, pues permite un mejor abordaje y tratamiento de la enfermedad. Por eso, es importante que los tutores de los animales obtengan un diagnóstico a tiempo.
Según la clínica Life, existen dos recomendaciones que pueden ayudar a los tutores a obtener diagnósticos tempranos. La primera es realizar exámenes veterinarios regulares, una vez al año para animales menores de 7 años y cada seis meses para mayores de 8.
Otra recomendación importante es hacer un monitoreo constante en casa, lo que implica revisar físicamente a la mascota para identificar cualquier cambio en alguna parte del cuerpo.
Sin embargo, el doctor Óscar Sierra recalca que, más allá de las visitas regulares al veterinario, los animales necesitan estar en un ambiente que les permita desarrollar sus instintos al máximo y estimular su comportamiento natural.
"Por encima de todo, lo más importante es darles una vida plena, rodeados de amor y cuidado. Una mascota que se siente segura, querida y feliz tendrá una mejor calidad de vida, y eso es, sin duda, el mejor regalo que podemos ofrecerles", destacó el experto.
