
Las mascotas, al igual que los humanos, pueden presentar desórdenes asociados a la edad.
Crédito: Freepik
¿Qué es una mascota sénior y cuáles son los cuidados que debe tener?
Las necesidades de las mascotas cambian de acuerdo a la edad que tengan y a medida que se acercan a la vejez es importante implementar nuevos hábitos. CAMBIO le cuenta cuáles.
Por: Paula Ricaurte

Las mascotas, al igual que los humanos, atraviesan distintas etapas de vida y cada una de ellas requiere de cuidados especiales. La vida de un canino o felino, en términos generales, comienza con la etapa de cachorro, seguida de las de adulto, sénior y geriátrico. Comprenderlas es de suma utilidad, pues permite que ellos tengan una mayor calidad de vida.
En veterinaria, el concepto 'senior' hace referencia a la etapa intermedia entre la adultez y la vejez. Las mascotas que se encuentran en este momento de vida pueden mantener un buen estado de salud mientras adquieran ciertos cuidados especiales para evitar que se disminuya significativamente la movilidad, haya un aumento de peso excesivo o, en términos generales, se desarrollen problemas de salud crónicos propios de una mascota en etapa geriátrica.
CAMBIO consultó con expertos en medicina veterinaria sobre cómo identificar cuando una mascota se encuentra en etapa sénior, así como los principales cuidados que deben implementarse para potenciar su calidad de vida.
¿A qué edad entran las mascotas en etapa sénior?

Desde la medicina veterinaria se considera que, tanto los perros como los gatos, entran a una etapa sénior a partir de los siete años y que, en el caso de los perros, esta puede extenderse hasta los nueve o doce dependiendo de su contextura corporal y de los cuidados que reciba por parte de su tutor.
Según un estudio publicado por la revista Journal of Comparative Pathology, estas etapas van cambiando, pues a medida en que se cumplen más años se observa un deterioro de la función inmune mediada por las células, la cual lleva el nombre de inmunosenescencia. Este deterioro genera un cambio en el sistema inmunitario de las mascotas a causa del envejecimiento y es un proceso natural que puede llevarse a cabo si se realizan cambios en su alimentación.
¿Qué cuidados debe tener una mascota que entra en etapa sénior?
De acuerdo con la médica veterinaria Diana Alejandra Turca, se recomienda que un perro o gato sénior consuma una suplementación multivitamínica de acuerdo a sus necesidades. También que las mascotas en esta etapa “asistan frecuentemente a controles médicos, se les realice exámenes de sangre y orina cada seis meses y se les disminuyan las actividades de alto impacto sin dejar de realizar actividad física periódica, pues, a mayor edad, más posibilidades de desarrollar problemas osteoarticulares”, señala la experta.
Turca afirma que, más allá de todas estas recomendaciones, que son importantes, la clave de la salud de la mayoría de las mascotas, en esta etapa, está en la alimentación. “Esto se hace aún más necesario en el caso de los gatos, pues ellos tienden a presentar patologías renales y por ende necesitan un mayor control frente a estas en su alimentación”, dice la experta.
¿Cuál debe ser su alimentación?

Turca afirma que una vez una mascota entra a su etapa sénior, es importante darle concentrados hechos para adultos, pues estos suelen contener la suplementación necesaria para este tipo de vida. “Sin embargo, también se recomienda que se realice una valoración nutricional, ya que aquí se tienen en cuenta las necesidades fisiológicas y médicas de los pacientes, lo que nos permite formularles una dieta especial y balanceada que pueda mejorar su calidad y expectativa de vida”, afirma la experta.
¿Cómo saber si su mascota entró en etapa sénior?
Según Turca, existen múltiples señales que pueden ayudar a identificar que una mascota entra a una etapa intermedia entre la adultez y la vejez. La primera y más evidente está relacionada con la movilidad. “Identificamos que nuestras mascotas comienzan a envejecer porque su movimiento tiende a ser más lento y les cuesta hacer más actividades de las que normalmente estaban haciendo”, afirma la experta.
Asimismo, las mascotas comienzan a ser más sedentarias, por lo que no suelen levantarse de su cama ni caminar como lo hacían antes. Incluso, pueden presentar cojeras.
De acuerdo con Turca, existen otras señales. “Pueden empezar a tener problemas de estreñimiento y, en el caso de los perros que no están castrados, se agudiza un poco más el estreñimiento y hay una gran dificultad para defecar de forma continua”, afirma.
