Aguas subterráneas, el salvavidas que proponen para garantizar el suministro por otros 100 años a Bogotá

Crédito: Cortesía CAR

27 Septiembre 2024 05:09 am

Aguas subterráneas, el salvavidas que proponen para garantizar el suministro por otros 100 años a Bogotá

La Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca propone una solución a la crisis de agua en Bogotá: la captación de agua subterránea. Según la entidad, con esta alternativa hay capacidad suficiente para atender la demanda de la capital en los próximos 100 años.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Ante el bajo nivel de agua en los embalses que abastecen Bogotá y el retorno al sistema de racionamiento de nueve turnos, el director de la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, Alfred Ballesteros, propuso que las aguas subterráneas sean tomadas en cuenta como una solución rápida a la falta de este recurso hídrico en la ciudad y municipios aledaños.

Según estudios realizados por la CAR, existe un volumen potencialmente explotable de 7.700 millones de metros cúbicos de agua subterránea que pueden ser utilizados para atender la demanda de agua en la capital. Esta cantidad corresponde a solo el 10 por ciento de lo almacenado en las capas de rocas que se encuentran por debajo de los mil metros de profundidad; y equivale a siete veces a la capacidad de llenado de los embalses El Neusa, Tominé y El Sisga (sistema norte), que solo pueden almacenar hasta 1.102 millones de metros cúbicos.

agau
Créditos: Freepik

“La disponibilidad de agua subterránea, según los expertos, es suficiente para planificar una ciudad por un lapso de 500 años. Como autoridad ambiental, la CAR debe gestionar de manera racional este recurso frente a las condiciones del cambio climático, por lo que no debería superar el 10 por ciento. Aun así, podríamos sostener la demanda de los próximos 100 años”, explicó Ballesteros.

La CAR señala que el aprovechamiento de los más de 7.000 millones de metros cúbicos de agua subterránea no pondrá en riesgo los suelos y ecosistemas. La explotación de este recurso hídrico se realizaría con sistemas de energías limpias, como los paneles solares, que podrían integrarse a la red de pozos de captación para que sea un proceso autosostenible.

pozo de captación
Pozo de captación. Créditos: Alcaldía de Bogotá.

Ballesteros aseguró que los trabajos de exploración, construcción y puesta en marcha de un pozo solo tardarían entre 8 y 12 meses, y podrían hacerse de manera simultánea en varios puntos. La CAR recibirá propuestas de empresas de servicios públicos que deseen optar por esta alternativa para aliviar la crisis de agua que enfrenta Bogotá.

¿Qué son las aguas subterráneas?

El agua subterránea es agua dulce que se filtra bajo tierra a través de grietas o huecos de formaciones rocosas o materiales porosos del subsuelo y crean depósitos llamados acuíferos. Este recurso natural representa más del 30 por ciento de las reservas de agua dulce del planeta y es una de las fuentes principales de agua apta para el consumo humano, pues cerca de la mitad de la población mundial depende de ella, según el Centro Internacional de Evaluación de Recursos de Aguas Subterráneas (Igrac).

Tiene la capacidad de recargarse cuando la lluvia o la nieve derretida se filtran por las grietas y se depositan debajo de la superficie de la tierra; y también ayuda a mantener los niveles superficiales de agua en ríos, quebradas, lagos y humedales.

ministerio de ambiente
Créditos: Ministerio de Ambiente
Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí