
Embalse de Chuza.
Crédito: Acueducto de Bogotá
Si no se toman medidas, no habrá suficiente agua en Bogotá para la temporada seca: Ministerio de Ambiente
- Noticia relacionada:
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Cambio Climático
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, advirtió que se deben implementar medidas urgentes para reducir el consumo de agua en la ciudad, señalando que, de continuar la situación actual, el embalse de Chuza no tendría la capacidad suficiente para abastecer en la temporada seca.
Por: Gabriela Casanova

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, explicó que debe haber una disminución en el consumo de agua en Bogotá para que el embalse Chuza pueda suministrar suficiente agua durante la temporada seca que inicia en enero y termina en abril de 2025. La Alcaldía de Bogotá alertó hace pocos días que el nivel de los embalses sigue bajando e hizo un llamado a la ciudadanía para ahorrar agua.
“Si llegamos a diciembre con un embalse en un 22 por ciento, no habrá suficiente capacidad para garantizar que las reservas sean suficientes para sobrepasar el periodo de temporada seca hasta llegar a la temporada de lluvia”, manifestó la ministra en rueda de prensa.

Según Muhamad, a partir de octubre debe haber una disminución de la demanda de por lo menos tres metros cúbicos por segundo en el sistema Chingaza para asegurar el suministro hasta fin de año y así enfrentar la temporada seca en 2025. Así mismo, aseguró que las autoridades vigilarán los sobreconsumos y concesiones.
El más reciente reporte del sistema Chingaza muestra que el nivel de los embalses se encuentra en 47 por ciento, siendo que la meta para octubre es del 70 por ciento de llenado. Particularmente, el nivel del embalse de Chuza está entre el 38 y el 44 por ciento.
“Viene una disminución de tres años sistemática de la capacidad de llenado del embalse de Chuza y consideramos que ya se va viendo como una situación estructural debido al cambio climático”, agregó la ministra.
Bajas precipitaciones en los próximos meses
La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, informó que se esperan bajas precipitaciones en septiembre y octubre, y algunas lluvias en noviembre en la Orinoquia, lo que se verá reflejado en los niveles del embalse Chuza. "El embalse de Chuza depende de las precipitaciones que se den en la Orinoquia, muchas veces vemos que en Bogotá está lloviendo, pero no necesariamente están ocurriendo en el embalse", explicó Echeverry.

Nuevas medidas frente al consumo de agua en Bogotá
Por su parte, la directora ejecutiva de la Comisión de Regulación de Agua y Saneamiento, Ruth Quevedo Fique, anunció que emitirá una resolución para ajustar las medidas de ahorro del consumo de agua. De acuerdo con la entidad, los estratos del 1 al 4 deben tener un consumo mensual de 12 metros cúbicos por segundo y los estratos 5 y 6 solo podrán consumir nueve metros cúbicos por segundo. De no cumplir con la medida, habrá cobros adicionales en la factura del servicio.
Otras de las medidas que mencionó Quevedo son:
- Incluir un desincentivo al desperdicio para las empresas prestadoras del servicio que no cumplan con las metas de reducción de pérdidas del recurso.
- Aplicar desincentivos al consumo excesivo en los contratos de suministro de agua potable, conocidos como la "venta de agua en bloque".
- Incluir a los usuarios no residenciales (comerciales e industriales) dentro de los cobros adicionales por consumo excesivo de agua potable.
