
Crédito: Alcaldía de Bogotá
Planta de tratamiento Tibitoc: el salvavidas de Bogotá ante la crisis del agua
- Noticia relacionada:
- Alcaldía de Bogotá
- Agua
La Alcaldía de Bogotá ha apostado por la planta de tratamiento de agua Tibitoc para reducir la capacidad de suministro del sistema Chingaza y así evitar que se agrave la crisis de agua en la ciudad. Conozca los detalles.
Por: Gabriela Casanova

Históricamente, Bogotá ha contado con tres fuentes de abastecimiento de agua: la planta El Dorado, que contribuye con el 3 por ciento del suministro; la planta Tibitoc, que aporta el 27 por ciento; y el sistema Chingaza, que cubre el 70 por ciento. Sin embargo, este año la ciudad enfrenta una crisis de agua, pues el sistema Chingaza no tiene los niveles suficientes para abastecer a la ciudad, lo que ha derivado en estrategias para el ahorro de agua, como un cobro adicional en la factura del servicio y los turnos de racionamiento.
Tampoco ayudaron las precipitaciones, que fueron escasas a principios de año por cuenta del fenómeno de El Niño, que finalmente terminó en mayo. Y aunque ha ido subiendo el nivel de los embalses paulatinamente, no es suficiente, dado que no han alcanzado la meta del 70 por ciento de llenado. El más reciente reporte del sistema Chingaza muestra que el nivel de los embalses se encuentra en 46,49 por ciento, particularmente, el nivel del embalse de Chuza está entre el 38 y el 44 por ciento.
¿La planta Tibitoc es la solución?
Ante la dificultad de los embalses del sistema Chingaza para recuperar los niveles de agua, se ha reducido su capacidad de abastecimiento de agua para Bogotá en un 20 por ciento. Esto se ha logrado gracias a la optimización de la planta Tibitoc, que ahora suministra el 46 por ciento del agua de la ciudad y podría llegar al 55 por ciento de ser necesario.

Mientras tanto, se espera que las obras en Tibitoc para aumentar la capacidad de tratamiento del agua, que avanzan simultáneamente en dos fases, terminen en el segundo trimestre de 2025.
Natasha Avendaño, gerente del Acueducto de Bogotá, informó que en enero, el avance de la primera fase, que consiste en la optimización de Tibitoc, estaba en un 61 por ciento y ahora está en un 82 por ciento. Según la Alcaldía de Bogotá, se trata de la "actualización de siete trenes de tratamiento de agua", con la ampliación de 12 de los 16 filtros para el proceso de potabilización y reforzamiento del tanque alto, para almacenar y transportar más agua a la capital y los municipios aledaños.
En cuanto a la modernización de la planta de tratamiento, recibieron las obras con un avance del 31 por ciento y hoy está en un 71 por ciento de avance. Se trata de la instalación de última tecnología en equipos electromecánicos, incluyendo subestaciones eléctricas.
Actualmente, la planta de Tibitoc tiene una capacidad de tratamiento de 7,4 metros cúbicos por segundo. Para el 18 de septiembre, se aumentará la captación a 8,2 metros cúbicos por segundo, en diciembre, a 8,6 metros cúbicos por segundo y para abril del próximo año se prevé llegar a 10,5 metros cúbicos por segundo, lo que contribuirá a reducir la presión en el sistema Chingaza.
