
Crédito: Colprensa - Catalina Olaya
Alcalde Galán adelanta cuándo se flexibilizaría el racionamiento de agua en Bogotá
- Noticia relacionada:
- Agua
- Bogotá
- Carlos Fernando Galán
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, informó que el nivel de los embalses del sistema Chingaza ha mostrado una tendencia positiva en noviembre, lo que abre la posibilidad de modificar las restricciones de racionamiento.
Por: Gabriela Casanova

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio buenas noticias sobre el nivel de los embalses del sistema Chingaza en la ciudad. Según el mandatario local, la tendencia en lo corrido del mes de noviembre ha sido positiva y, de continuar en esa dirección, se podrían flexibilizar las medidas de racionamiento de agua en la capital.
“Vamos a monitorear esto permanentemente todos los días para evaluar si se pueden modificar las medidas o no. Lo vamos a monitorear, dependerá de la evolución que tengamos de precipitaciones en los embalses”, dijo en una rueda de prensa el 20 de noviembre.
Según Galán, si esta tendencia continúa durante un mes más, se podrían hacer cambios en las restricciones. Sin embargo, recordó que el nivel de los embalses del sistema Chingaza aún está alrededor de un 10 a 11 por ciento por debajo del promedio histórico para esta época. Particularmente, el reporte del 20 de noviembre de la CAR Cundinamarca señala que el nivel de los embalses se ubica en el 53,24 por ciento.
También, aclaró que las condiciones climáticas en los embalses y en Bogotá son diferentes. “A veces tenemos un día como este en Bogotá (soleado) y llueve en los embalses, (...) y a veces ocurre lo contrario, aquí llueve mucho y allá el día es soleado”, explicó.
Por su parte, el Acueducto de Bogotá informó que, aunque el caudal ha aumentado en los últimos días, aún no se ha alcanzado un porcentaje de llenado que permita levantar las restricciones del servicio. “Como puedes ver, el embalse de Chuza ha tenido una leve mejoría, pero aún está por debajo del nivel histórico”, se lee en una publicación de la empresa en sus redes sociales, acompañada de fotos del río Chuza de 2021 y 2024, que muestran una gran diferencia en la cantidad de agua.
Se presenta recuperación del llenado de embalses por lluvias, pero hay aumento del consumo de agua
La gerente del Acueducto de Bogotá, Natasha Avendaño, en diálogo con Blu Radio, explicó que noviembre ha tenido un buen comportamiento de lluvias, lo que ha permitido un aumento significativo en los niveles de los embalses del sistema Chingaza. También, informó que llevan 24 días recuperando una tendencia creciente en los embalses después de la ruptura ocurrida en agosto.
Sin embargo, advirtió que enero, febrero y marzo son los tres meses del año en los que históricamente menos llueve en el sistema Chingaza. Por lo tanto, considera que las medidas de restricción siguen siendo necesarias.
“Si llegamos a tener un régimen de lluvias atípico para la región en lo que queda de noviembre y diciembre que nos permita alcanzar niveles que nos den tranquilidad para no tener que recurrir tanto a esas medidas de restricción, sería maravilloso. Podríamos pensar en un cambio del esquema de restricción”, agregó.
Finalmente, señaló que se está observando un aumento en el consumo de agua, que equivale a una pérdida del ritmo de ahorro que se había logrado.
