¿Qué significa la COP16 y por qué es crucial para la biodiversidad mundial?

En la COP16 se retomarán conversaciones en torno a la biodiversidad, con el fin de proyectar resultados para 2030 y 2050.

Crédito: Diseñado por Freepik

18 Octubre 2024 10:10 am

¿Qué significa la COP16 y por qué es crucial para la biodiversidad mundial?

En los próximos días, en Colombia se realizará la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16). Le contamos cuál es el propósito de este evento y su contribución a la biodiversidad mundial.

Por: Gabriela Casanova

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Del 21 de octubre al primero de noviembre, Colombia recibirá la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), evento que se desarrollará en Cali y contará con la presencia de representantes de los 196 países que forman parte de este convenio.

La COP16 es una reunión internacional donde los países discuten y toman decisiones sobre cómo proteger el medio ambiente. El número 16 indica que es la décima sexta reunión de los países que han avalado el Convenio sobre la Diversidad Biológica. Sin embargo, muchos se preguntarán por qué es tan importante este evento para la biodiversidad mundial. Primero, lo primordial es saber qué significa la palabra biodiversidad antes de explicar cuál es el verdadero alcance de esta reunión.

¿Qué es biodiversidad?

Según su etimología, la palabra "bio", proveniente del griego, se traduce como "vida", y la palabra "diversidad", del latín diversitas, significa "variedad". En este caso, el concepto se refiere a la variedad de vida en nuestro planeta.

Según WWF Colombia, esa variedad se refiere particularmente a la diversidad genética, de especies y de ecosistemas en la Tierra. Desde un oso que vive en un bosque, hasta un tiburón en el océano, distintas formas de vida conviven en un mismo lugar.

Teniendo en cuenta este concepto, la COP16 tiene el propósito de avanzar en la reducción de las amenazas a la biodiversidad en el planeta y en la implementación de herramientas para alcanzar las metas propuestas para tal fin. De hecho, el evento de este año está encaminado a avanzar en el Marco Mundial Kunming-Montreal para la Biodiversidad, que tiene que ver con esa meta final.  Pero, ¿en qué consiste?

Freepik
La COP16 tiene el propósito de avanzar en la reducción de las amenazas a la biodiversidad en el planeta. Créditos: Freepik

Avance en el Marco Mundial Kunming-Montreal en la COP16: clave para la protección de la biodiversidad en el mundo 

La COP16 buscará avanzar en la implementación del Marco Mundial Kunming-Montreal para la Biodiversidad, un plan global para detener la pérdida de biodiversidad para el año 2030.

La adopción de este marco es resultado de conversaciones en la COP15, organizada por Canadá. Su propósito es frenar la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas y proteger los derechos de los pueblos indígenas.

Para ello, propone un plan de acción a 2030 que establece 23 metas que contribuirán al cumplimiento de unos objetivos propuestos para el 2050, que incluyen mantener y aumentar la conectividad y la resiliencia de todos los ecosistemas, y compartir de manera equitativa los beneficios monetarios de la utilización de recursos genéticos de la biodiversidad y los conocimientos tradicionales.

Entre las metas propuestas para 2030 se encuentran:

  • Restaurar el 30 por ciento de todos los ecosistemas degradados.
  • Conservar el 30 por ciento de las tierras, aguas continentales y marinas.
  • Reducir los incentivos perjudiciales en al menos 500.000 millones de dólares anuales y aumentar los incentivos positivos para la biodiversidad.
  • Movilizar 200.000 millones de dólares anuales para la biodiversidad de todas las fuentes, incluidos 30.000 millones de financiación internacional.
  • Reducir la introducción de especies exóticas invasoras en un 50 por ciento y minimizar sus impactos.

En la COP16 se retomarán estas conversaciones y acuerdos en torno a la biodiversidad, con el fin de proyectar resultados para 2030 y 2050. Es por ello que esta conferencia es clave para el avance en las estrategias que buscan la protección y conservación del medio ambiente. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí