Crédito: Freepik
Del Agua y de la Tierra: el acto simbólico que Colombia presentará en la COP16
- Noticia relacionada:
- COP16
- Medio Ambiente
La presentación está estructurada en cuatro momentos simbólicos, que combinan música, danza, palabra e imagen.
Por: Redacción Cambio
Durante la COP16, Colombia será protagonista con la presentación del acto simbólico Del Agua y de la Tierra, un homenaje a las tradiciones ancestrales que buscan generar conciencia sobre la relación armónica entre el ser humano y la naturaleza.
Este acto se presentará en dos ocasiones clave durante la cumbre: el 20 de octubre, en la inauguración oficial en la Zona Azul del Centro de Eventos Valle del Pacífico, y el 26 de octubre en el concierto Paz con la Naturaleza: un canto por la vida en el estadio Pascual Guerrero, en Cali.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, coordinó la creación de este evento, cuyo propósito es transmitir un mensaje de armonización y respeto por la naturaleza. La propuesta cuenta con la participación de representantes de los pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, campesinos, mujeres, jóvenes y artistas, todos ellos guardianes del medioambiente y la cultura.
Así será el acto Del Agua y de la Tierra
La presentación está estructurada en cuatro momentos simbólicos, que combinan música, danza, palabra e imagen, todos enfocados en transmitir un mensaje sobre la necesidad urgente de cuidar la Tierra. Estos momentos son:
- Ley de Origen: este segmento proyecta la cosmovisión de los pueblos originarios y su unidad con la naturaleza. Durante esta parte, participarán mamos de la Sierra Nevada de Santa Marta, sabedores del Amazonas y líderes espirituales de diversas comunidades indígenas.
- Cantos del Agua: este momento estará dedicado al agua como fuente de vida. Contará con la participación de cantoras afrodescendientes del Pacífico, lideradas por Nidia Góngora, quienes ofrecerán una ofrenda al agua a través de cantos tradicionales de boga. Se resaltará la importancia de gestionar el territorio alrededor del agua, subrayando su papel vital en la sostenibilidad de las actividades humanas.
- Soplo de Tierra: a través de la danza contemporánea y el mapping (proyecciones visuales), este segmento busca llamar la atención sobre los graves daños que los humanos han causado al planeta. Es un llamado a la reflexión y a la acción inmediata para proteger la Tierra y sus recursos naturales.
- El Árbol de la Vida: en este cierre simbólico, se representará la armonización con la naturaleza mediante la danza tradicional wayúu de la yonna, acompañada de performantes que llevarán arbustos nativos a sus espaldas, formando un bosque en movimiento. La proyección visual mostrará el renacer de la vida en conexión con el cosmos. Durante el concierto Paz con la Naturaleza, se utilizará una canoa gigante como escenografía central, inspirada en una obra del pintor colombiano Pedro Ruiz, que simboliza la paz, la vida y la relación de los wayúu con el agua.