Empieza oficialmente el Fenómeno de El Niño: ¿qué esperar?
5 Julio 2023 05:07 pm

Empieza oficialmente el Fenómeno de El Niño: ¿qué esperar?

Crédito: Foto Reuters.

“Aumentará considerablemente la probabilidad de que se batan récords de temperatura y se experimente un calor extremo en muchas partes del mundo": dijo el director Organización Meteorológica Mundial sobre la llegada de El Niño.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Por primera vez en siete años, en todo el Pacífico tropical hay condiciones generalizadas del Fenómeno de El Niño, es decir, que habrá incremento de las temperaturas mundiales y, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) también se presentarán "patrones meteorológicos y climáticos perjudiciales".

Según los pronósticos de publicaciones de la OMM, existe una probabilidad del 90 por ciento de que las condiciones de El Niño sigan prevaleciendo durante el segundo semestre de 2023. Se espera que el episodio al menos sea de intensidad moderada.

Desde ya el secretario general de ese organismo internacional Petteri Taalas, invitó a los países y a los tomadores de decisiones a emprender medidas preventivas para mitigar los efectos que las oleadas de calor puedan provocar en la salud humana y de los ecosistemas.

¿Qué es el Fenómeno de El Niño?

El Niño es un fenómeno meteorológico que ocurre en promedio entre cada dos y siete años, y sus episodios suelen durar de nueve a doce meses. Se trata de un patrón climático natural asociado al calentamiento de las aguas de la superficie oceánica en las partes central y oriental del océano Pacífico tropical.

Un informe de la OMM publicado en mayo predijo que había un 98 por ciento de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años y el quinquenio en su conjunto fueran los más cálidos jamás registrados, superando así el récord alcanzado en 2016, cuando se produjo un episodio excepcionalmente intenso.

¿Cuáles son los efectos del Fenómeno de El Niño?

El fenómeno de El Niño se asocia típicamente con un incremento de la pluviosidad en algunas zonas de Suramérica, el sur de los Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia Central. Por el contrario, El Niño también puede provocar graves sequías en Australia, Indonesia, algunas partes del sur de Asia, América Central y el norte de América del Sur.

Durante el verano boreal, la mayor calidez de las aguas como consecuencia de El Niño puede provocar huracanes en las partes central y oriental del océano Pacífico y dificultar su formación en la cuenca atlántica. 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí