Las altas temperaturas también afectan a los animales de zonas urbanas

Crédito: Foto Freepick.

5 Septiembre 2023 09:09 pm

Las altas temperaturas también afectan a los animales de zonas urbanas

Algunas especies salvajes que han logrado adaptarse para vivir en zonas cercanas a centros urbanos se están viendo cada vez más afectadas por los hábitos de los seres humanos.

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

Los procesos de urbanización han desplazado a miles de especies en las grandes ciudades. Eso no es algo sorprendente, pues es de esperar que tras eliminar grandes extensiones de vegetación para instalar edificios, casas y avenidas, el resultado sea la desaparición local de algunos animales. 

Sin embargo, otros lograron adaptarse a la modificación de su hábitat y hacen parte de las ciudades, aunque a veces no sea evidente. Durante los primeros confinamientos, ordenados en el marco de la pandemia por covid-19, se hicieron virales las imágenes de animales silvestres como zorros o zarigüeyas paseándose por las calles vacías.

¿Cómo se ven afectadas las especies en las ciudades? 

Recientemente, un estudio de Nature Ecology & Evolution recopiló información utilizando cámaras trampa instaladas en áreas urbanas de 20 ciudades en Estados Unidos. En total, se colocaron 725 estaciones de monitoreo y se identificaron 37 especies de mamíferos que suelen ser afectadas por la urbanización.

Los resultados del estudio confirmaron lo que se esperaba: en las áreas urbanas altamente desarrolladas, se encontró una menor cantidad de especies de mamíferos. Por otro lado, en las zonas urbanas que contaban con una cantidad significativa de vegetación, se observó una mayor diversidad de especies.

El estudio también reveló que en las ciudades con temperaturas promedio más bajas, hay mayor diversidad de especies. Mientras que, en las ciudades más cálidas, no solo se observó una menor diversidad de especies, sino que, cuando la vegetación era escasa, también se registraban menos avistamientos de animales.

Según los investigadores, estos hallazgos sugieren que las actividades humanas que alteran los hábitats de las especies silvestres causan daños en los ecosistemas. Además, estos daños se agravan con las actividades que contribuyen al aumento de la temperatura promedio a nivel global.

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí