Crédito: Senado
Suspenden la modificación del Plan de Manejo Ambiental para la ampliación del Muelle 13 de Buenaventura
- Noticia relacionada:
- Buenaventura
- Gobierno
El Juzgado Segundo Administrativo de Buenaventura suspendió provisionalmente la modificación del Plan de Manejo Ambiental otorgado al Grupo Portuario S.A. para la ampliación y operación del Muelle 13. Conozca los detalles.
Por: Redacción Cambio
El Juzgado Segundo Administrativo de Buenaventura suspendió la modificación del Plan de Manejo Ambiental otorgado al Grupo Portuario S.A., que le permitía la ampliación y operación del Muelle 13 de Buenaventura. Se trata de la empresa a la que en 2023 la ANI decidió otorgarle una prórroga de 20 años en la concesión del muelle y que, cinco días después, fue revocada por el Gobierno por posible afectación ambiental.
¿Por qué se tomó esta decisión?
El pasado 9 de octubre, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado presentó una demanda de nulidad ambiental en contra del Establecimiento Público Ambiental Distrital de Buenaventura (EPA) y el Grupo Portuario S.A.
Esta buscaba anular la resolución No. 2023-072 del 10 de febrero de 2023, expedida por el EPA, que aprobó la modificación y actualización del Plan de Manejo Ambiental (PMA) de la empresa. ¿La razón? La agencia consideró que debió realizarse el trámite de una nueva licencia ambiental con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), mas no un PMA con la EPA.
“Se trata de un puerto marítimo de gran calado y correspondía otorgarse una licencia ambiental y no modificar el PMA, porque la obra a realizarse es la ampliación de un muelle, la cual tiene unos requisitos diferentes y más exigentes que la modificación de un PMA”, dice un comunicado de la entidad.
En la demanda se solicitó, como medida cautelar, la suspensión provisional de dicha resolución, petición que fue aceptada por el juzgado. De acuerdo con la agencia, la decisión es susceptible de recursos, pero sigue siendo “un importante éxito para la nación y la protección del medioambiente porque impide la ejecución de obras que no cumplen los requisitos de protección ambiental”.