"A un paso del peligro de extinción": león africano enfrenta reducción del 90 por ciento de su población
14 Agosto 2023

"A un paso del peligro de extinción": león africano enfrenta reducción del 90 por ciento de su población

Los leones africanos se encuentran en inminente riesgo. Estas son las razones que los tienen muy cerca de la clasificación "en peligro de extinción".

Por: Redacción Cambio

Entre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsAppEntre aquí para recibir nuestras últimas noticias en su WhatsApp

De acuerdo con WWF, los leones africanos están "a un paso" del peligro de extinción y que en el transcurso de un siglo, se ha registrado una disminución del 90 por ciento en la población de esta especie. Se estima que ya han desaparecido de 26 países. Estos números son descritos como extremadamente preocupantes.

Además de esto, se calcula que la cantidad de leones africanos en estado salvaje se ha reducido a la mitad durante los últimos 20 años. Ahora solo quedan entre 20.000 y 30.000 individuos, y ocupan tan solo una décima parte de su extensión histórica de hábitat.

El creciente declive de la población de leones africanos se debe a la degradación de sus hábitats naturales, la escasez de alimentos disponibles y la lucha por recursos entre los leones y las comunidades humanas, el tráfico de especies y la ganadería. 

Aunque se ha designado al león como "vulnerable" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que es un paso previo a ser clasificado como "en peligro de extinción", las medidas de control se han intensificado en relación al tráfico de otras especies como tigres y elefantes. Por consiguiente, según la WWF, el comercio ilícito se ha desplazado hacia otros animales, entre ellos, el león africano.

Animales salvajes para el disfrute humano

El tráfico de especies está relacionado con las costumbres del ser humano, por ejemplo, del león se extraen principalmente sus cráneos, pieles, dientes y grasa, e incluso se emplean sus garras para crear joyería. En algunas naciones asiáticas, los huesos de león se convierten en vino como símbolo de estatus social.

Esta es una práctica generalizada en el mundo y de acuerdo a la ONU se clasifica como la cuarta actividad ilegal más lucrativa del planeta, generando ingresos anuales de alrededor de US$23 billones.

La WFF advierte que alrededor de 100 tigres, 30.000 elefantes y más de 1.000 rinocerontes son asesinados cada año para traficar con sus huesos, piel, colmillos y cuernos. 

 

Conozca más de Cambio aquíConozca más de Cambio aquí